



En un fallo unánime el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal (TOP) de Rancagua condenó al ex funcionario de Carabineros A.R.F.S. a 541 días de reclusión por el delito…


“En las zonas rurales sus habitantes perciben, derechamente, niveles de abandono. No solo la concurrencia de vulneraciones es distinta, sino que se suman aristas relativas a la lejanía y falta…


El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) tomó conocimiento de la denuncia por la existencia de 89 cajas que contienen restos humanos encontrados hace más de 20 años en el…
En conformidad a lo establecido en la sentencia condenatoria del 7 de septiembre de 2021, RIT: T-1023-2020 del Primer Juzgado del Trabajo de Santiago, el INDH ofrece disculpas al Sr. Osvaldo Torres. Para mayor información ingresar a www.pjud.cl


ACTIVIDADES


INDH y Municipalidad de San Antonio invitan al Encuentro de Municipalidades por los Derechos Humanos
Jueves 15 de diciembre de 2022


NOTICIAS REGIONALES


El caso está en la Corte Suprema luego de que la Corte de Antofagasta acogió un reclamo de la Comunidad Kamac Mayu Hijos de Yalquincha. El escrito del INDH recuerda…


La Unidad de Protección de Derechos y la sede de Ñuble del Instituto Nacional de Derechos Humanos visitaron el recinto, que comenzará a recibir personas privadas de libertad en el…


El psicólogo Miguel Peralta Gutiérrez (44) fue escogido por la directora Consuelo Contreras mediante Alta Dirección Pública. Al asumir, el nuevo jefe regional se mostró “muy emocionado” y recordó que…
MAPA DE CONFLICTOS
SOCIOAMBIENTALES
El mapa es un catastro, elaborado desde una perspectiva de derechos humanos, sobre las disputas de índole socioambiental que tienen o han tenido lugar en el país.


REPORTE DE ESTADÍSTICAS INDH
Estado de avance de las querellas presentadas por el INDH en el contexto de la crisis social
(Actualización al 12.10.22)


INFORME ANUAL INDH 2022
El Informe Anual Situación de los Derechos Humanos en Chile 2022 ofrece una perspectiva territorial de distribución de derechos, que dialoga con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. De esta forma aborda los derechos de las víctimas frente a violaciones de DD.HH. en democracia; el acceso al agua; el derecho a la libertad de religión, de creencia y culto; los derechos humanos de las personas mayores, y también de niños, niñas y adolescentes en el entorno escolar post pandemia, y la desaparición forzada de personas en dictadura.