Complementando lo expresado por Ban Ki Moon, el Relator Especial de las Naciones Unidas sobre los Derechos Humanos de los Migrantes, François Crépeau; el Presidente del Comité de la ONU sobre la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares, Abdelhamid El Jamri; y el Relator sobre los Derechos de los migrantes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Felipe González, emitieron en conjunto una declaración pública, en la que sostuvieron.
“Los migrantes no deben ser percibidos o representados como víctimas, desvalidos o necesitados de rescate. Los estados y autoridades tienen la responsabilidad de luchar contra las expresiones de racismo y xenofobia, para erradicar la violencia o la discriminación hacia los migrantes, y promover un discurso público que fomente la apertura a las diferencias, la aceptación del cambio social y la celebración de la diversidad”, señalaron los personeros.
Agregaron también que “todos los migrantes, en virtud de su dignidad humana, están protegidos por el derecho internacional de los derechos humanos, sin discriminación alguna, en las mismas condiciones que los ciudadanos, independientemente de su situación administrativa. Pero, a pesar del marco legal vigente, los migrantes de todo el mundo siguen sufriendo abusos, la explotación y la violencia”.
Informe INDH 2013
En su Informe Anual Situación de los Derechos Humanos en Chile 2013, el INDH reitera la necesidad de contar con una nueva legislación migratoria actualizada conforme a los estándares de derechos humanos en la materia. En tal perspectiva recomienda incorporar en el proyecto de ley en debate las modificaciones necesarias para cumplir con los compromisos internacionales y garantizar a la población migrante respeto y garantía de sus derechos humanos.
Junto a lo anterior, el Instituto reitera al Poder Ejecutivo la necesidad de impulsar una fiscalización activa que prevenga la vulneración de derechos de la población migrante, en particular aquella que no tiene su situación migratoria regularizada. Especial atención debe darse a las relaciones laborales, así como al cumplimiento de las disposiciones en salud, educación y acceso a la justicia.
Además, el INDH insta al Estado a reconocer la nacionalidad chilena a los/as niños/as nacidos/as en Chile, hijos/as de extranjeros en situación migratoria irregular, de acuerdo con lo dispuesto por los instrumentos internacionales de derechos humanos ratificados y vigentes, y la propia legislación nacional.
Seminario en Santiago
Desde la Oficina Migrante de la Municipalidad de Santiago se organizaron dos actividades para conmemorar esta fecha. El presente día miércoles 18 de Diciembre, se realizará el seminario; Migración y Derechos Humanos, Centro Cultural Gabriela Mistral, 9 a 14 horas.
Así mismo en la jornada de la tarde se realizará un acto cultural denominado Santiago Multicultural: danza y música del mundo, en Plaza de Armas desde las 18:40 a las 21:15 horas. El acto tiene como finalidad relevar los aportes, tanto de la migración histórica como reciente, en la comuna de Santiago.