A la charla, realizada en la Sala de Pleno, asistió la presidenta de la Corte de Apelaciones de San Miguel, María Carolina Catepillán Lobos, además de ministros y relatores.
El término “amicus curiae” (expresión latina que significa amigo de la corte o amigo del tribunal) se aplica a las presentaciones que pueden realizar terceros ajenos a una causa judicial, pero que tiene un justificado interés en la resolución de dicho litigio. La admisibilidad de esta opinión legal, testimonio o informe en derecho queda, generalmente, entregada a la decisión del respectivo tribunal.
Esta figura legal –que tiene su origen en el derecho romano- forma parte de la tradición jurídica anglosajona que la utiliza, habitualmente, en la resolución de causas de interés público que generan polémicas o son altamente controvertidas. Actualmente, el “amicus curiae” ha trascendido del derecho anglosajón, y es utilizado ampliamente por las comisiones y los tribunales internacionales que ven causas de violaciones a los derechos humanos.