En este mismo contexto, veinte países –entre estos Chile- firmaron el tercer Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño, que permite que los menores de edad puedan acudir a la ONU para defender sus derechos si éstos son violados en sus naciones de origen.
Otros de los progresos del Estado Chileno enfatizados en el informe, fueron la ratificación de la Convención Internacional para la protección de todas las personas contra las Desapariciones Forzadas, la ley que establece el post natal y las políticas para fortalecer la integración de las mujeres en el mundo laboral. Asimismo, el ministro Ribera, se refirió al proyecto de ley que crea la Subsecretaria de DD.HH.
El documento fue entregado por Chile para cumplir con el Examen Periódico Universal (EPU), mecanismo instaurado por el CDH de la ONU destinado a evaluar la medida en que los Estados miembros de esta entidad respetan las obligaciones de tratados y compromisos voluntarios en materia de derechos humanos.
El EPU se rinde en lo formal cada cuatro años, sin embargo en la actualidad se exige la presentación de un avance a mitad de periodo, con el fin de dar seguimiento a las acciones de los países por la defensa y protección de los derechos humanos.
El año 2009 el Estado de Chile fue sometido por primera vez al EPU y esta presentación correspondió al examen intermedio que debe rendir nuestro país.
No obstante los anteriores avances, el Estado aún mantiene deudas en materia de derechos humanos como la creación del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura, la creación de la Defensoría del Pueblo u Ombudsperson, la aprobación de la ley antidiscriminación acorde a estándares internacionales y la agilización en la ratificación del Protocolo Opcional de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer.
Además de lo anterior, existen pendientes internos como el reconocimiento parcial de los derechos económicos sociales y culturales, el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas, mejoras en las condiciones carcelarias, optimización de mecanismos de acceso a la justicia y la garantización de la promoción y educación en materia de derechos humanos.
EPU alternativo
En septiembre de 2011, Corporación Humanas, Amnistía Internacional, Observatorio Ciudadano, Corporación Opción y el Centro de Derechos Humanos de la Universidad Diego portales entregaron un Informe Intermedio Alternativo al EPU, a diversas delegaciones permanentes de países de habla hispana en la sede de la ONU en Ginebra. También, el documento en el que se da cuenta sobre las deudas de Chile en cuanto a derechos humanos- fue traspasado al Ministerio de Relaciones Exteriores.
- Descargar Informe EPU del Estado de Chile
- Descargar Informe EPU Alternativo de organizaciones de la sociedad civil
- Informe Alternativo de Fundación =Iguales sobre el seguimiento de las recomendaciones al Estado de Chile del EPU de 2009
- X Informe Anual de Derechos Humanos de la Diversidad Sexual en Chile (2011) del Movilh