

Las primeras visitas a recintos de privación de libertad, fueron realizadas por el Comité para la Prevención de la Tortura en febrero de 2021, marcando así el inicio de sus visitas a terreno.
Luego de un proceso de instalación, desarrollado a partir de mayo de 2020, el Comité inició sus actividades en terreno la última semana de febrero y realizó cinco visitas de observación, en tres regiones del país. En la Región de Los Ríos, se concretó una visita de carácter exhaustivo a una unidad de salud mental. Paralelamente, se realizaron cuatro visitas preventivas de observación a unidades policiales, tres de Carabineros y una de la Policía de Investigaciones (PDI), en la Región de Valparaíso y la Región Metropolitana.
El Comité para la Prevención de la Tortura forma parte de la institucionalidad nacional e internacional de los Derechos Humanos y su objetivo principal, es prevenir la práctica de la tortura u otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes en lugares de privación de libertad. Para esto, la observación en terreno es clave.
La información recogida en las cinco primeras visitas de observación, se está analizando para que, una vez sistematizada, se dé inicio a un diálogo entre el Comité y las autoridades de los recintos visitados, buscando prevenir la práctica de la tortura u otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, ajustando protocolos u otros instrumentos que sean pertinentes.
Finalmente, el Comité continuará realizando visitas en terreno durante los próximos meses y pondrá su foco en los recintos penitenciarios a lo largo del país.