CEDHPA acusó a los medios de comunicación de iniciar una campaña en contra dos de sus miembros que actuarían en La Araucanía como observadoras respecto a la situación que viven las comunidades mapuche. A través de un comunicado, CEDHPA explica que las ciudadanas italianas, Luisa Costalbano y Valentina Fabbri, “nos ha informado de seguimiento de personas no identificadas, como así la presencia permanente de vehículos particulares de vigilancia, entre otros, por personal de Carabineros, datos confirmados por personas que viven en ese sector donde se hospedaban ellas”.
Según CEDHPA, las ciudadanas italianas ingresaron al país el 4 de diciembre “no en calidad de turistas, sino como observadoras de derechos humanos” y que ese mismo día se reunieron con personeros de la Unión Europea donde informaron su presencia en Chile como observadoras.
La ONG sueca añadió que “Chile no está entregando protección a los observadores de Derechos Humanos, muy por el contrario, se viene realizando seguimiento y acoso ejercido por organismos del Estado en contra de estos/as”.
La situación planteada en el documento fue comunicada a la Directora del Instituto Nacional de Derechos Humanos, Lorena Fries, en reunión realizada el 2 de enero de 2012. En la ocasión, Valentina Fabbri, expresó que su visita al país y el propósito de ésta, fue informada formalmente al Ministerio de Relaciones Exteriores en carta con fecha 29 de noviembre de 2012.
Por su parte, el werkén, Francisco Vera, quien también participó de la reunión con Lorena Fries, manifestó ser objeto de seguimiento y de llamadas telefónicas, de números no identificados, amedrentadoras hacia su persona.