Junto con ello, se recuerda la creación del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMED), como fruto de la Conferencia de Estocolmo, Suecia, cuyo tema central fue el Ambiente, y que se realizó un año antes, en 1972.
Esta celebración suma a sus esfuerzos la sensibilización de las comunidades locales, regionales e internacionales, así como de la ciudadanía, en pos de que el respeto al medio ambiente responda, en primer lugar y sobre todo, a un cambio cultural de parte de estos agentes.
Este 2012 existen más de ocho mil actividades alrededor del mundo, de carácter artístico cultural, político, educativo y de difusión, entre otras, que tendrán su punto de concentración en Río de Janeiro.
Chile no estará fuera de esta celebración mundial, y desde distintas instancias se llevarán a cabo actividades relativas al cuidado y respeto del entorno: charlas, foros, jornadas de reciclaje, son algunas de las tareas que organizaciones como Patagonia sin Represas, Greenpeace y el Ministerio del Medio Ambiente, tienen coordinadas para recordar la fecha.
Rancagua, por ejemplo, realizará un seminario de debate y un carnaval callejero, Providencia exhibirá una “mini ciudad sustentable” junto a una campaña de educación ambiental; y Magallanes contará con un seminario regional de educación formal y no formal en esta temática, entre otras iniciativas.