Este miércoles 2 de septiembre la sede regional del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) de Tarapacá, suscribió un convenio de cooperación con la Fundación Madre Josefa, organización sin fines de lucro perteneciente a la Congregación de Nuestra Señora de la Caridad del Buen Pastor y que trabaja en temas de migración, violencia contra la mujer y justicia económica.
¿De qué trató el convenio? Entre los principales acuerdos a los que se llegaron está el desarrollo de acciones de colaboración que permitan velar, promover y proteger los derechos humanos de los migrantes, en orden a que éstos puedan tener acceso al refugio, a la regularización, la educación y el derecho a la salud.
Para la jefa regional del INDH, Lorena de Ferrari, la firma de este acuerdo busca implementar espacios de capacitación en materia de derechos humanos dirigidos a la población migrante y las redes institucionales de la región de Tarapacá, así como también desarrollar actividades en conjunto que promuevan la prevención, información y sensibilización en materias de derechos humanos de migrantes, en especial el tráfico y la trata de personas.
La tarea que desarrolla la Fundación Madre Josefa, es acoger, acompañar y empoderar a las personas en situación de vulnerabilidad, especialmente migrantes, mujeres, niños y niñas en situación de pobreza, violencia de género y trata de personas.
Respecto a este último punto, según datos de la Brigada Investigadora de Trata de Personas de la Policía de Investigaciones (PDI), en 2019 el número de víctimas por tráfico de migrantes aumentó 13 veces en comparación a los años anteriores, llegando a 376 personas.
“Los migrantes son un grupo especialmente vulnerable y que requiere de especial protección. En la región, son grupos que muchas veces están en la extrema pobreza, en situación de calle, o que incluso, han sido objeto del delito de trata de personas. Este convenio nos permite fortalecer el compromiso de la sociedad civil para que sean verdaderos defensores y defensoras de los derechos humanos, generando instancias para educar y promover los derechos fundamentales de las personas”, afirmó Lorena de Ferrari, jefa regional INDH Tarapacá.