

En 2022, la afectada compareció voluntariamente a una audiencia en el Juzgado de Victoria. Pero un año y seis días después, Carabineros la detuvo por esa misma diligencia. La Corte instruyó al juzgado a adoptar mecanismos para que este tipo de hechos no se repita.
La Corte de Apelaciones de Temuco acogió un recurso de amparo de la sede de La Araucanía del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) por la detención de una joven estudiante mapuche que dictó el Juzgado de Garantía de Victoria, a pesar de que la afectada ya se había presentado voluntariamente ante la autoridad. La joven fue detenida por Carabineros el 20 de abril recién pasado, pese a que su comparecencia había ocurrido el 14 de abril de 2022, es decir hacía un año y seis días.
En su fallo, los ministros dicen que “se configura una actuación ilegal por parte del Juzgado de Garantía de Victoria, que vulneró la libertad personal de la amparada, porque debió procurar dictar la respectiva contra orden de detención a su respecto de manera inmediata, al concluir la audiencia de formalización del 14 de abril de 2022, lo que no ocurrió”. Y en cuanto a Carabineros, si bien no se dice que su actuación haya sido ilegal, sí señala que “en lo sucesivo deberá procurar mayor diligencia en relación a la adecuada intimación de las órdenes de detención, ya que aquello constituye una garantía que los afectados tienen derecho a conocer de manera específica y clara en relación a los hechos que se le imputaren”.
Debido a esta situación, la Corte instruyó que el Juzgado de Victoria deberá adoptar mecanismos eficaces para evitar la reiteración de hechos como el que afectó a la joven estudiante, lo cual tendrá que informar en un plazo de 30 días.