Derechos Humanos Patrimonio Ciudadano

A 50 años del golpe de Estado y con el objetivo de incentivar el valor de la memoria histórica respecto de las violaciones a los derechos fundamentales del presente y el pasado, el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) se sumará el sábado 27 y el domingo 28 de mayo a la conmemoración del Día de los Patrimonios, con actividades en todo Chile bajo el slogan “Derechos Humanos, Patrimonio Ciudadano”.

Se trata principalmente de recorridos patrimoniales denominados “Rutas de la Memoria y los DD.HH.”, a través de los cuales las personas participantes podrán conocer espacios donde se perpetraron violaciones a los derechos fundamentales, pero también otros donde éstos fueron defendidos.

Actividad central – Región Metropolitana

Muestra interactiva sobre derechos humanos

El INDH exhibirá una muestra interactiva para que la ciudadanía pueda aprender más sobre sus derechos y cómo exigirlos. Se expondrá material sobre arte con perspectiva de género; archivos y memoria; defensores de derechos de niños y niñas, y más. Actividad abierta.

Ruta de la Memoria

El INDH realizará un recorrido por nueve puntos de Santiago, espacios donde se han vulnerado los derechos humanos, y también donde se han defendido. Horarios de salida: 10, 13 y 15 horas. Cupos limitados, inscripciones en pgarabito@indh.cl – Horario: 10 a 18 horas.

Regiones

En regiones realizará también recorridos y rutas por espacios de memoria. En Arica, Iquique, Antofagasta, Calama, Tocopilla, Valparaíso, Rancagua, Talca, Parral, Concepción, Temuco, Valdivia, Osorno, Puerto Montt y Punta Arenas se realizarán recorridos patrimoniales, para lo cual el INDH dispondrá de buses e información, incluso de un barco en Valdivia, donde el itinerario será fluvial.