El director nacional del INDH, Sergio Micco, junto a la consejera Debbie Guerra y el consejero Branislav Marelic, han estado en la Región de La Araucanía desde el viernes 8 de enero, reuniéndose con la Dirección Regional de la Policía de Investigaciones (PDI), Carabineros de la Región, el Fiscal Regional, el Obispo de Temuco, Héctor Vargas, la familia de Camilo Catrillanca y con diversas comunidades mapuches. Tras conocer las impresiones de todos estos actores declaran lo siguiente:
Frente a los graves hechos acontecidos durante los últimos días en la Región de La Araucanía, hemos concurrido a la Dirección Regional de la PDI para expresar nuestras condolencias por la muerte de un funcionario de la Policía de Investigaciones de Chile, tras un intenso operativo de dicha Institución, en el que además otros ocho funcionarios resultaron heridos. Frente a esto y al homicidio de un agricultor en la comuna de Victoria, queremos expresar nuestra condena, porque no tienen justificación alguna y profundizan el clima de violencia que continúa viviéndose en la Región.
Asimismo, las condenables imágenes que se conocieron de una niña de siete años siendo retenida con violencia por la Policía de Investigaciones, no contribuyen a generar un necesario clima de entendimiento entre los distintos actores que son parte del conflicto. Por la complejidad de la zona, es aún más necesario que cualquier procedimiento mandatado por los tribunales de justicia se lleve a cabo sin generar perjuicios al resto de la población, y que siempre se respete la pertinencia cultural en los mismos.
El país necesita paz, que el Estado controle y prevenga el delito, especialmente el crimen organizado y el narcotráfico que corrompe instituciones y comunidades, y lleve ante la justicia a los que atentan contra la vida y que siembran el temor en toda la población, que mayoritariamente no participa en hechos de violencia. Esperamos que las fuerzas de orden logren hacer su contribución a la paz, con eficacia, con todas las herramientas que les entrega la ley y sus propios protocolos, siempre con pleno apego y respeto a los derechos humanos.
Una vez más más, exhortamos a las autoridades y a quienes habitan la Región a perseverar en el camino del diálogo con todos y todas, como una condición imprescindible para crear un clima mutuo de entendimiento y colaboración, en el marco del reconocimiento de los derechos individuales y colectivos.
El Instituto Nacional de Derechos Humanos ha hecho esfuerzos para generar un ambiente de diálogo, como corresponde dentro de un Estado democrático de derecho, que contribuya a terminar con las diferentes formas de violencia que afectan a las y los habitantes de la Región. Lo antes descrito, agudiza el conflicto intercultural que se desarrolla en la Región de la Araucanía, la Provincia de Arauco y parte de la Provincia de Valdivia.
Frente a este escenario de particular polarización, es fundamental que todos los hechos de violencia y violaciones de derechos humanos sean esclarecidos a la mayor brevedad posible, con el objetivo de que los responsables sean debidamente sancionados. Sólo con verdad y justicia podrán darse pasos concretos que contribuyan a generar una cultura de respeto de los derechos fundamentales.
El INDH considera que quienes más sufrirán las consecuencias de la violencia antes descrita, son los niños, niñas y adolescentes, y otros grupos de especial protección para el derecho internacional de los derechos humanos. Debido a lo anterior, el INDH seguirá trabajando con el objetivo de contribuir a la verdad y a generar un clima de entendimiento y paz.
Consejera Debbie Guerra Maldonado
Consejero Branislav Marelic Rokov
Director Ejecutivo Sergio Micco Aguayo
Temuco, 12 de enero 2021