1.- Los hechos investigados y respecto de los cuales so adoptó esta determinación, ocurrieron en Temuco, el día 2 de octubre de 1973 y en circunstancias que el doctor Hernán Henríquez y el presidente de la Fenats, Alejandro Flores, permanecían detenidos en recintos militares, fueron ejecutados por agentes del Estado, todos miembros de la Fuerzas Armadas, al margen de todo proceso, para luego hacer desaparecer sus cuerpos, ignorándose hasta hoy, cuál fue su destino final.
2.- A más de 42 años de consumado este brutal episodio represivo y gracias al efectivo y acucioso trabajo investigativo llevado a cabo por el señor ministro instructor de la causa, se logró identificar a los responsables de estos crímenes de lesa humanidad, a quienes, en resolución dictada hace sólo unos días, declaró reos y los sometió a proceso por su establecida responsabilidad en el asesinato y posterior desaparición del doctor Henríquez y del funcionario de la salud, Alejandro flores. La investigación llevada a cabo y que está en pleno desarrollo, permitió identificar como responsables de estos crímenes, a los miembros de las Fuerzas Armadas, Hernán Jerónimo Ramírez Ramírez; Víctor Manuel Volante Leonardi; Xavier Fernando Pérez Chávez y Luis Raimundo Quezada Chandía.
3.- Por la importancia y trascendencia que lo resuelto tiene, que es un paso decisivo en la dirección de la verdad y la justicia, demandas centrales de nuestro organismo, el CINPRODH, de los familiares de las víctimas y del mundo de los derechos humanos en general, hacemos un público reconocimiento a la labor del señor ministro mesa, en este caso específico y en general, respecto de todos los casos que investiga en la Región de La Araucanía. Este reconocimiento lo hacemos extensivo también, a los abogados del Programa de Derechos Humanos del Ministerio del Interior, radicados en Temuco y a los integrantes de la Brigada Investigadora de Delitos contra los Derechos Humanos de la PDI.
Es esta conjunción de actores en torno a la problemática de los derechos humanos es la que nos hace armarnos de optimismo en cuanto al futuro de los procesos abiertos en La Araucanía referidos a violaciones de los derechos humanos.
4.- En un momento tan especial como éste, que permite anidar esperanzas en cuanto a que la impunidad será derrotada y que prevalecerá la verdad y la justicia, hacemos llegar desde la distancia nuestra especial solidaridad y acompañamiento a la familia Henríquez Kries, hoy radicada en Alemania y de modo especial a la esposa del doctor Henríquez, Ruth Kries, por sus ejemplar e incansable lucha de décadas, en busca de la verdad y la justicia.
Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos (CINPRODH).