En el marco de este hecho, el INDH declara:
1.- Reivindicamos el derecho de la ciudadanía a expresar libremente sus opiniones y a movilizarse pacíficamente para hacerlas presente frente a la autoridad. Tal derecho no debe ser arbitrariamente restringido y sus regulaciones deben fundarse en nuestro ordenamiento nacional y en los tratados internacionales ratificados por Chile.
2.- Cualquier manifestación pública debe tener como límite el respeto a los derechos de los otros, y el rechazo a la violencia como elemento integrante de la expresión y movilización ciudadana.
3.- En este contexto, el rol de mantención del orden público corresponde a la autoridad política, la que actúa, primordialmente, a través de las fuerzas policiales. Sin perjuicio de las críticas que podamos sostener acerca del modo en que unos y otros ejercen tal función, no cabe duda que la agresión a funcionarios de carabineros, como ha sido el caso del suboficial de Carabineros Mauricio Muñoz merece nuestro decidido rechazo.
4.- Queremos llamar la atención sobre el hecho de que nuestro país, con toda probabilidad, será testigo de nuevas movilizaciones ciudadanas, las que debemos reconocer como formas legítimas de participación e interés de sobre temas en los que se sienten convocados a manifestarse. Por ello, nos parece oportuno hacer un llamado tanto a las autoridades y actores políticos como a las organizaciones de la sociedad civil a desarrollar métodos y procedimientos, cada uno en su área de responsabilidad, que hagan posible que la legítima expresión de las ideas en el espacio público se haga de un modo pacífico y respetuoso de los derechos de todos.
Santiago, miércoles 25 de mayo de 2011