
El INDH busca proteger los derechos de todas las personas, independiente de su condición migratoria. En este caso, conocemos la historia de Jennifer Candelo, que fue detenida arbitrariamente por parte de la PDI sin ningún control judicial, vulnerando así sus derechos.
El INDH asiste a un campamento en Alto Hospicio horas antes de que ocurra un desalojo con el fin de que se cumplan los estándares internacionales de derechos humanos en este tipo de procedimientos.
El 13 de septiembre de 2015, cuatro policías se llevaron detenido desde su hogar en Alto Hospicio a José Vergara, quien padecía de esquizofrenia. Desde esa fecha se desconoce su paradero. El INDH ha trabajado en el proceso judicial presentando una querella y otras acciones, por el secuestro calificado y la violación de derechos humanos por la desaparición forzada del joven en manos de agentes del Estado.
La Sede regional de Antofagasta del INDH realiza diversos trabajos en colaboración con la Municipalidad de Antofagasta. Dentro de estos está la promoción y defensa de los derechos de los grupos más vulnerables, como personas en situación de calle, migrantes, mujeres, y niños y niñas.
La Sede regional de Valparaíso del INDH trabaja en colaboración con la organización Educa Sentir a través del programa “Club de derechos humanos” el cual busca generar una cultura respetuosa de los derechos humanos en los establecimientos educacionales, para así combatir el bullying.
El INDH realizó una Misión de observación sobre la situación de los centros residenciales del SENAME. En ese caso se narra el trabajo en conjunto del INDH con el Poder Judicial para cerrar uno de estos centros y defender los derechos de los niños y adolescentes que ahí vivían.
El INDH tiene dentro de sus funciones el custodiar los documentos y antecedentes reunidos por la Comisión Valech I y II. En este caso, Carlos Zanzi, ex detenido y torturado, nos entrega su testimonio sobre la solicitud y recepción de sus antecedentes y los de sus padres, para reconstruir su memoria familiar.
El INDH tiene dentro de sus funciones el custodiar los documentos y antecedentes reunidos por la Comisión Valech I y II. En este caso, Carlos Zanzi, ex detenido y torturado, nos entrega su testimonio sobre la solicitud y recepción de sus antecedentes y los de sus padres, para reconstruir su memoria familiar.
Mauricio Guerrero es estudiante de Artes Visuales en la Universidad de Concepción que padece una discapacidad. Luego de que se acercará a la Sede regional del Bío Bío del INDH, se le brindó ayuda para poder cumplir con su derecho a acceder a la educación.
El INDH tiene como misión el promover y proteger los derechos humanos en el territorio nacional. Es por esto que ha construido una importante alianza con la Universidad del Bío Bío para educar en derechos humanos incluyendo las temáticas dentro de sus programas académicos.
La Sede regional de los Ríos del INDH trabaja con organizaciones de personas ciegas y sordas, a través de diversas acciones que buscan defender y promover sus derechos.
El INDH trabaja con las personas privadas de libertad con el fin de defender sus derechos dentro de los centros penitenciarios. En este caso, se narra la historia de un ex interno con cáncer testicular que sufrió múltiples vulneraciones.
El INDH trabaja de la mano con comunidades indígenas para proteger sus derechos. Un ejemplo es la comuna de Galvarino, quienes han luchado por mantener su lengua y tradiciones.
Ante la marea roja que afectó a las comunidades indígenas huilliche de la isla de Chiloé, el INDH realizó una Misión de observación con el fin de defender los derechos a vivir en un medio ambiente libre de contaminación, y los derechos culturales y territoriales de los grupos vulnerados.
La Sede regional de Magallanes y la Antártica desarrolla actividades con diversas organizaciones de la sociedad civil, una de ellas es la Agrupación Cultural PROA, con la cual se trabaja en la promoción de los derechos humanos, la cultura y el conocimiento del pueblo Kawéskar.