Proyecto UE – INDH:
Fortalecimiento de las Organizaciones de la Sociedad Civil

En enero del 2014, se comenzó a ejecutar un proyecto co-financiado por el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) y la Unión Europea (UE) llamado “Fortalecimiento de la acción de la sociedad civil en el campo de los derechos humanos en Chile”, cuyo objetivo es contribuir a la promoción de los derechos humanos en Chile a través del fortalecimiento de las organizaciones que trabajan en este campo.

Este es un proyecto que se encuentra en ejecución y cuyos fondos fueron concursados y asignados en 2014. Conoce aquí los proyectos seleccionados.

Para cumplir con el objetivo del proyecto se desarrollan cuatro líneas de acciones, catalogadas en los siguientes componentes:

Componente 1: Monitoreo y Seguimiento

Para cumplir con este objetivo, el INDH y la UE trabajaron en conjunto con la Corporación Humanas para el desarrollo de actividades de monitoreo, incidencia, diálogos, y la elaboración de informes alternativos sobre la vigencia de derechos humanos en Chile. En base del trabajo de la Corporación Humanas, se elaboró el Informe Alternativo al Comité de Derechos Humanos.

Componente 2: Fondos Concursables para la Sociedad Civil

Para este segundo objetivo, se creó un fondo concursable destinado a fortalecer la acción de organizaciones de la sociedad civil avocadas a la defensa de los derechos humanos en tres sectores:

  • Diversidades sexuales
  • Pueblos indígenas
  • Memoria histórica

Los proyectos ganadores fueron elegidos por un comité directivo integrado por embajadores de la Unión Europea, además de un/a representante del Alto Comisionado de los Derechos Humanos, el PNUD y el INDH. Este Comité seleccionó tres proyectos para trabajar en materia de diversidades sexuales, seis proyectos para desarrollar el tema de pueblos indígenas, y cuatro proyectos para trabajar en el tema de memoria histórica. Así, los proyectos elegidos según temáticas fueron:

Proyectos de Diversidades Sexuales

OrganizaciónTemaRegiónMonto (en euros)
Corporación ArcosDiversAnima : para la promoción de los derechos de las diversidades sexuales a través de la animación.Región Metropolitana, Valparaíso y Bío Bío€33.688
Acción GayDiseño y ejecución de políticas sociales inclusivas de las diversidades familiares en tres regiones del país.Región Metropolitana, de Valparaíso y del Maule€20.213
Fundación IgualesFortalecer, consolidar y proyectar el Frente por la Diversidad Sexual (FDS) con el fin de incidir política, cultural y socialmente en el ámbito de la diversidad sexual.Regiones del norte, centro y sur del país€26.945

Proyectos de Pueblos Indígenas

OrganizaciónTemaRegiónMonto (en euros)
ODPIPromover derechos de los pueblos indígenas en contexto de proyectos de inversión en la Araucanía.Región de la Araucanía€33.688
CIDsurAsesoría penal especializada para el pueblo mapuche de las regiones del Bio Bio, la Araucanía y Los Ríos.Región de la Araucanía, de Los Ríos y del Bío-Bío€24.727
FUDEARescatar el derecho propio mapuche con el fin de evaluar como aplicarlo en el sistema jurídico nacional.Región de la Araucanía€20.024
Aukinko ZomoAnálisis de casos de VIF donde el Convenio 169 se ha aplicado de una forma que viola los derechos de las mujeres.Región de la Araucanía€20.065
CECPANDefensa del territorio williche de Chiloé.Región de los Lagos€16.170
Asociación Indígena LatkencheFormación de monitores locales sobre la ley que crea el Espacio Costero Marino.Región de la Araucanía, del Bío Bío, de Los Ríos y de Los Lagos€11.090

Proyectos de Memoria Histórica

OrganizaciónTemaRegiónMonto (en euros)
FASICConservación preventiva de los archivos “Relegados” del FASIC y la realización de una investigación sobre este tema, además del desarrollo del primer catastro de relegados en Chile.Región Metropolitana€19.458
ONG SURMAULEDocumental para recuperar la memoria de localidades y campesinos que participaron en el proceso de reforma agraria y que sufrieron la persecución de la dictadura.Región del Maule€19.896
Ciudad VivaDocumental que muestra el proceso de erradicación de la Villa San Luis de las Condes.Región Metropolitana€19.795
Asociación de Investigación y Desarrollo MapucheInvestigación sobre el impacto de la represión de la dictadura en la comunidad mapuche y la creación de un espacio de memoria a las víctimas mapuche.Región de la Araucanía€19.943

Componente 3: Articulación e Incidencia

Para concretar el tercer componente, se han realizado cinco encuentros en las regiones de Coquimbo, Biobío, La Araucanía, Los Lagos y Magallanes, con organizaciones de la sociedad civil, destinados a fortalecer su articulación o desarrollar sus capacidades de incidencia.

Se conformó también una Mesa Nacional sobre Memoria y Derechos Humanos compuesta por representantes de los ministerios del Interior, Relaciones Exteriores, Educación, Cultura, Obras Públicas, y Defensa y Bienes Nacionales y también por algunos de sus servicios vinculados a la temática. Esta mesa tiene como objetivo proponer políticas públicas para lo que se ha asumido un enfoque descentralizador, de manera de crear mesas regionales en las que junto con avanzar en políticas e iniciativas regionales en torno a la memoria y los derechos humanos, también se busca el fortalecimiento de las capacidades de incidencia y articulación de las organizaciones de la sociedad civil con los actores públicos.

Al mismo tiempo y junto con estas mesas, desde el INDH se realizan jornadas de sensibilización a funcionarios/as públicos sobre su rol de garante de derechos humanos, de manera que puedan desarrollar planes de formación en derechos humanos y memoria histórica tendientes a fortalecer las garantías de no repetición.

Componente 4: Formación en Derechos Humanos

El cuarto componente del proyecto es el trabajo realizado con universidades para desarrollar programas de diplomados y cursos en derechos humanos. Los cuales son:

UniversidadProgramaFechaHorasPerfil
Centro de Derechos Humanos – U. de ChileDiplomado: Introducción al Derecho Internacional de los Derechos Humanos9/10/15 – 18/12/15232 hrs.Funcionarios/as Públicos de Alta Responsabilidad
Universidad del Bío BíoDiplomado: Derechos Humanos y Universidad7/09/15 – 24/11/15220 hrs.Académico/as y Docentes
Universidad del Bío BíoCurso: Taller de Educación en Derechos Humanos10/11/13 – 13/11/13No aplicaAcadémicos/as Universitarios
Universidad del Bío BíoJornada Plan Mundial de Educación en Derechos Humanos10/11/14No aplicaFuncionarios/as Ministerio de Educación
Universidad de ConcepciónDiplomado: Derechos Humanos, Democracia y Ejercicio de la Ciudadanía22/08/14 – 28/11/1476 hrs.Dirigentes/as Sociedad Civil
Universidad de ConcepciónDiplomado: Derechos Humanos, Democracia y Ejercicio de la Ciudadanía9/10/15 – 18/12/1580 hrs.Dirigentes/as Sociedad Civil
Universidad de SantiagoDiplomado: Inclusión, Derechos Humanos y Discapacidad17/10/14 – 17/01/15120 hrs.Funcionarios/as Municipales
COCH – U. TalcaCurso: Introducción de Derechos Humanos15/10/14 – 13/11/1440 hrs.Relatores/as de la Fiscalía

Como parte de la visión global del componente de diplomados y cursos, resulta relevante la alta demanda que tuvo este programa. Dado esta alta demanda, el INDH decidió desarrollar un programa de magíster con la Universidad de Diego Portales, en materia de Derecho Internacional de los Derechos Humanos. Este magíster comprende 200 horas y en 2015 contó con 25 participantes, encontrándose la convocatoria para 2016 ya efectuada.