Día del Patrimonio Cultural y La Memoria Histórica: Programa Sitios de Memoria

Día del Patrimonio Cultural y La Memoria Histórica: Programa Sitios de Memoria

23 Mayo, 2014

memoriaEn el marco del Día del Patrimonio Cultural, que se celebrará este domingo 25 de mayo, los Sitios de Memoria han preparado actividades especiales para sus visitantes. Conócelas aquí.

Casa Museo de los Derechos Humanos Alberto Bachelet Martínez

Fue utilizado como centro clandestino de secuestro, tortura y exterminio, funcionando durante 1975 bajo el control de agentes de la DIFA (Dirección de Inteligencia de la Fuerza Aérea) con quienes colaboraban algunos civiles de extrema derecha. Fue conocido como Nido 20.

Dirección: Santa Teresa 037. La Cisterna (Metro El Parrón)

Horario de Apertura: 10:00 a 18:00 horas.

Actividades:

  • Visitas Guiadas
  • 11:00: Exhibición largometraje “Machuca”
  • 13:00: Exhibición “Salvador Allende”
  • 15:00 a 16:00: Folclor en vivo a cargo del taller de Folclor “Los del Parrón”
  • 16:00 a 17:00: Cuecas Bravas en vivo. Presentación grupo folclórico “Los Carean Piola”.

Casa de Los Derechos Humanos de Punta Arenas

Correspondió a uno de los centros de interrogación y tortura durante la dictadura militar por donde paso la mayor cantidad de personas de la XII región del país. La propiedad pertenecía a la Armada y se hizo conocida como “Palacio de las Sonrisas”.

Dirección: Colón 630. Punta Arenas. Región de Magallanes y de la Antártica Chilena

Horario de Apertura: 11:00 a 13:00 y 15:00 a 17:30 horas.

Actividades:

  • Visitas Guiadas
  • Exposición de objetos realizados por los presos políticos en dictadura, cartas y documentos

Casa de Los Derechos Humanos “Jaime Castillo Velasco”

La Comisión Chilena de Derechos Humanos se constituyó en 1978 como iniciativa de abogados en reacción a las violaciones de derechos humanos, documentando y creando más de 100 comités de base, en la actualidad, se encuentra en comodato del inmueble ubicado en Calle Santa Lucía Nº 162, utilizado como clínica clandestina desde 1974 por la DINA y desde marzo de 1977 a 1980 por la CNI.

Dirección: Santa Lucía 162. Santiago Centro. (Metro Santa Lucía)

Horario de Apertura: 10:00 a 14:00 horas.

Actividades:

  • Visitas Guiadas
  • Casa Memoria José Domingo Cañas

El inmueble ubicado en Avenida José Domingo Cañas 1367 fue utilizado como centro clandestino de secuestro, tortura y exterminio de la DINA conocido como Cuartel Ollagüe.

Dirección: Avenida José Domingo Cañas 1367. Ñuñoa.

Horario de Apertura: 10:00 a 13:00 y 14:00 a 18:00 hrs.

Actividades:

  • Visitas Guiadas
  • Sede votación consulta ciudadana Ley de Patrimonio

Parque Por La Paz Villa Grimaldi

El Parque por la Paz Villa Grimaldi, inaugurado en marzo de 1997, es un Monumento Nacional emplazado en el lugar donde funcionó uno de los centros secretos de secuestro, tortura y exterminio más importantes de la dictadura militar de Augusto Pinochet (1973-1990).

Dirección: José Arrieta 8401. Peñalolén. (Desde Metro Plaza Egaña, Transantiago D513 y D09)

Horario de Apertura: 10:00 a 18:00 horas.

Actividades:

  • Visitas Guiadas a cargo de sobrevivientes y profesionales: 10:30, 12:00, 14:00 y 16:00
  • Sede votación consulta ciudadana Ley de Patrimonio
  • Exposición “Construyendo Memorias para Chile”, Villa Grimaldi 15 años.
  • Proyección Material Educativo Archivo Oral
  • Proyección Documentales y Vídeos
  • Servicio de Audioguía

Casa Memoria de Los Derechos Humanos Valdivia

El inmueble fue utilizado desde 1976 por la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) y la Central Nacional de Informaciones (CNI).

Dirección: Vicente Pérez Rosales 764. Valdivia. Región de Los Ríos.

Horario de Apertura: 09:00 a 13:30 y 14:30 a 19:00 horas.

Actividades:

  • Visitas Guiadas
  • Exposición “La Corta Vida de Ana Frank”
  • Exposición “Pasado, Presente y Futuro de Villa Grimaldi”

Memorial Paine “Un Lugar para la Memoria”

El Memorial Paine “Un lugar para la memoria” es un homenaje a los setenta Detenidos Desaparecidos y Ejecutados de la localidades de Aculeo, Huelquén, Escorial, Paine Centro, Nuevo Sendero y Hospital.

Dirección: Av. 18 de Septiembre 2675. Paine. (Enlace Paine Autopista Acceso Sur a Santiago)

Horario de Apertura: 10:00 a 14:00 horas.

Actividades:

  • Visitas Guiadas

Día del patrimonio cultural en Memorial Paine

¡Ven a visitar el Memorial de Paine!, un espacio que te invita a reflexionar sobre la historia y la identidad de esta localidad, y sobre las violaciones a los derechos humanos que ocurrieron en comunidades rurales, así como el valor de las personas y de los derechos humanos.

El memorial está compuesto por 70 mosaicos construidos por familias, amigos(as) y compañeros(as) de las víctimas de la dictadura en Paine, cada uno como testimonio de memoria de la experiencia que esta comunidad enfrentó durante la dictadura militar.

Los mosaicos, el memorial y en especial las memorias que hay en este espacio, son parte de nuestro patrimonio comunitario, y nos permite construir nuestra identidad y nuestra historia como pueblo.

Te invitamos a conocer y a dialogar con nosotros.

Actividades día del patrimonio 2014 (Domingo 25 de mayo):

  • 12:00 – Visita guiada por el memorial y sus mosaicos
  • 15:00 – “Relatos de mosaicos”: visita guiada con la participación de las/los familiares que construyeron algunos de los mosaicos del memorial.
  • 16:00 – “Taller con jóvenes”: visita participativa orientada a jóvenes y público en general para dialogar sobre los derechos humanos en la actualidad, y los desafíos contemporáneos de nuestra comunidad, a partir de la memoria.