La audiencia tuvo como objetivo fortalecer el trabajo conjunto que realizan ambas entidades, para lo que se acordó la firma de un nuevo convenio de cooperación interinstitucional.
Asimismo el INDH informó sobre el trabajo realizado en el marco de la mesa de apatridia, cuyo resultado fue un “Estudio para la detección de casos de personas en riesgo de apatridia” –realizado en conjunto con el Servicio Jesuita a Migrantes y las clínicas jurídicas para la atención de personas migrantes de las universidades Diego Portales y Alberto Hurtado
En este contexto se detectaron casos de 17 personas apátridas, es decir personas a las que no se les ha reconocido una nacionalidad, quienes producto de este escenario han visto vulnerados su acceso a derechos básicos y que gracias al trabajo de la mesa han visto regularizada su situación.
En la reunión también participó la Jefa de la Oficina Nacional del ACNUR en Chile, Magda Medina.