
La directora del INDH, Consuelo Contreras, recorrió durante tres días la región y conversó con profesores, apoderados, estudiantes y directivos de establecimientos educacionales. Mantuvo al mismo tiempo reuniones con autoridades. Así recogió las aristas de esta crisis, que tiene a niños y niños sin clases hace casi dos meses.
“Sabemos que la educación es la herramienta más importante para la movilidad social. Tenemos más de 30 mil personas de la región que ingresarán a la vida social, a la vida productiva, en absoluta desigualdad de condiciones. Y eso es muy preocupante”, dijo la directora Consuelo Contreras.

Entre el 15 y 17 de noviembre la directora del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), Consuelo Contreras, visitó en terreno Atacama para reunir información sobre la crisis educacional de la región. Anunció que interpondrá ante la Corte de Apelaciones de Copiapó un recurso de protección para proteger el derecho constitucional a la educación de los niños, niñas y adolescentes de la región que están sin clases hace casi dos meses.
“No puede ser sólo un problema de voluntad”, dijo. “Los distintos organismos del Estado tienen la obligación de cumplir sus tareas y nos vamos a encargar de hacer presente esta obligación. Vamos a poner un recurso de protección, de manera de resolverlo por la vía judicial no sólo por la vía de los buenos oficios”, añadió Contreras.
Las escuelas y los liceos municipales se encuentran sin clases hace más de 50 días por la movilización del magisterio docente que pide mejoras en infraestructura y mayores recursos. Luego de la visita, el INDH elaborará un informe con recomendaciones destinadas a las autoridades.
Directora se reunió con diversos actores
Entre las autoridades con las que la directora del INDH mantuvo reuniones estuvieron el delegado presidencial de Atacama, Cristhian Fuentes Varas; y el secretario regional ministerial de Educación, Gabriel González Guerrero. Además, se entrevistó con el director ejecutivo (s) del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) de Atacama, Luis Adasme Padilla.
En Copiapó la directora del INDH estuvo en la Escuela Las Brisas y el Liceo Comercial. En esos lugares habló con las directivas, que exhibieron los más acuciantes problemas. Entre ellos las emanaciones de gases de alcantarillados y la falta de calidad y deterioro de la infraestructura. También visitó la Escuela Básica Sara Cortés Cortés de Diego de Almagro, y la Escuela Especial Luis Olivares Arancibia y la Escuela Francisco Valera de Chañaral.
Al respecto, la directora dijo que “nos hemos encontrado con liceos que tienen problemas estructurales muy peligrosos. Hay otros lugares que no presentan problemas que podrían poner en riesgo a los niños, pero igualmente están sin clases. Existe un desbalance. Hay condiciones para que muchos niños vuelvan a clase. Sin duda es lo más importante”, indicó.
Encuentros con estudiantes
En su visita, a la directora del INDH la acompañaron la jefa regional, Marcia Quezada, y los jefes (s) de las Unidades de Protección de Derechos, Camila de la Maza, y Estudios y Memoria, Sebastián Acevedo. Junto a ellos tuvo diálogos con apoderados y estudiantes. Estos le comentaron las dificultades para ejercer el derecho de acceso a la educación. Los estudiantes, en tanto, le dijeron que esto afectó su salud mental.
“Conversamos con jóvenes y adolescentes que vienen saliendo de las escuelas. Hay una frase que me dejó muy impactada. Una joven nos dijo que la última vez que fue a la escuela fue en octavo básico y está saliendo de cuatro medio. Los aluviones, la pandemia y la actual situación por el tema de infraestructura significaron un grave daño para los jóvenes y será difícil que puedan recuperar ese tiempo perdido en la educación”, describió.
Cabe mencionar que la visita de la directora a la Región de Atacama se hizo en el marco del INDH en Terreno. Este mismo enfoque permitió recopilar los antecedentes en el lugar en las crisis que afectaron al ex vertedero La Chimba en Antofagasta, y en la frontera norte por el aumento de migrantes. También, los incendios forestales en Biobío y Ñuble, así como las últimas inundaciones de la Región de O’Higgins hacia el sur.
La gravedad de la crisis
Contreras además recordó los perniciosos efectos de la falta de clases en los niños, niñas y adolescentes. “Sabemos que la educación es la herramienta más importante para la movilidad social. Tenemos más de 30 mil personas de la región que ingresarán a la vida social, a la vida productiva, en absoluta desigualdad de condiciones. Y eso es muy preocupante”, dijo.
Debido a las anomalías, la directoria del INDH demandó actitudes diferentes de parte de las autoridades. “Debe haber un compromiso de las autoridades de las distintas áreas de la ciudad. No sólo de educación. También en salud y los municipios, por ejemplo. Así, se podrán reparar los problemas. Hay escuelas que no tienen el certificado sanitario para que funcionen casinos y cocinas. Y hay escuelas con problemas con permisos municipales. Hay que resolverlos rápido. Está en juego el futuro de la población de la región”, dijo.
Pasos futuros
Con la información recopilada ahora se preparará un informe. “Tomamos la decisión de viajar para escuchar a los distintos actores, levantar información y tener un informe desde la perspectiva de los derechos humanos sobre lo que está ocurriendo. Estamos especialmente preocupados por el tema del derecho a la educación de niños y niñas de la región. Ese informe lo vamos a hacer llegar a las autoridades, pero también la idea es que les pueda servir a las comunidades para los fines que estimen convenientes”, señaló.
Cabe recordar que la crisis mantiene 28 establecimientos paralizados y 30 mil alumnos sin clases sólo en Copiapó. En total, en la región son 46 los lugares que están sin clases.
Directora INDH Consuelo Contreras, quien se encuentra en Atacama para destrabar crisis educacional que se extiende por más de 50 días, anuncia la presentación de un recurso de protección para defender el derecho constitucional a la educación de niñ@s y adolescentes de la región. pic.twitter.com/1nz8qOEHh3
— INDH Chile (@inddhh) November 17, 2023