Directora del INDH presenta querella contra gendarme acusado de torturar a interno que debía declarar por agresiones en cárcel de Rancagua

By 5 Septiembre, 2014Noticias INDH, Noticias Regionales

Directora del INDH presenta querella contra gendarme acusado de torturar a interno que debía declarar por agresiones en cárcel de Rancagua

5 Septiembre, 2014

Querella rancagua destacada 2“La Directora del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), Lorena Fries, presentó este viernes una querella criminal por tortura contra el funcionario de Gendarmería de Chile que fue acusado por el Ministerio Público de apremios ilegítimos y de obstrucción a la investigación.

Durante la tarde de este jueves, uno de los internos que fue víctima de la golpiza ocurrida el 3 de agosto de 2013 en la cárcel de Rancagua, debía ser llevado a declarar ante la Fiscalía por ese caso. Sin embargo, el interno nunca llegó al Ministerio Público. En su lugar, Gendarmería de Chile presentó a su hermano -quien también se encuentra privado de libertad- argumentando una confusión. Mientras, el interno que debía declarar por las torturas de las que fue víctima en 2013, fue en esta ocasión sometido nuevamente a apremios ilegítimos, según pudo constatar la Brigada de Derechos Humanos de la PDI.

El gendarme acusado de la agresión y de obstruir la investigación pasó a control de detención esta mañana. En la audiencia, que concluyó con la ampliación de la detención del acusado por tres días, estuvo presente la Directora del INDH. Se espera que en los próximos días se proceda a la formalización del funcionario de Gendarmería.

Al salir de la audiencia, la Directora del INDH calificó como “una situación muy grave” lo ocurrido. “Nosotros veníamos diciendo que podían haber represalias, pero a pesar de eso no se tomaron todas las medidas para evitar que sucedieran esas represalias. Yo creo que aquí hay que buscar responsabilidades. Todo da indicios de que no es sólo una persona la que participó de estos hechos, asíque quedamos pendientes de la investigación que se va a hacer”.

La Directora recordó que en la visita que desarrolló el INDH al penal de Rancagua, el 22 de agosto, ella misma conversó con el Director Regional de Gendarmería, quien le aseguró que las personas privadas de libertad que han denunciado torturas estarían debidamente protegidas.

En este sentido, respecto a las medidas tomadas hoy por el Ministro de Justicia, Lorena Fries dijo que en estos casos corresponden sanciones drásticas y ejemplificadoras, de manera de enviar una señal clara de que este tipo de hechos no son aceptables, ni serán tolerados. También llamó a hacer una revisión rigurosa del reglamento penitenciario para que estos actos no se repitan.

“El INDH ha querido estar presenta acá, en Rancagua, como una señal de que no vamos a dejar que estas cuestiones sigan sucediendo. Le doy un mensaje a todas las personas privadas de libertad: la tortura es una práctica deleznable; no hay nadie, ningún agente público, que esté por encima de la ley”, expresó.

Por este caso, el INDH presentó una nueva querella contra Gendarmería por apremios ilegítimos -que es como está tipificada la tortura en el Código Penal de Chile. Con ésta, ya son 13 las querellas criminales presentadas por el INDH contra funcionarios de esa institución por este delito.