El motivo del encuentro fue el intercambio de información sobre medidas que aseguren el ejercicio del derecho a manifestarse. La CONFECH manifestó su preocupación por la eventual acción policial que, como en otras ocasiones, amenaza ser desproporcionada y afectar a quienes ejercen pacíficamente su derecho. “Esperamos que se respete el derecho a manifestarse en paz, con el resguardo correspondiente del orden público. En este sentido, deseamos que la marcha se realice en paz, lo que significa que debe reinar la asociación y la libertad de expresión”, sostuvo Lorena Fries.
En cuanto a la observación que realizarán funcionarios/as del Instituto tanto en la marcha como en Comisarías, la Directora del INDH expresó que “las personas del INDH vestirán parkas naranjas y una acreditación para que los puedan identificar. Por su parte, los/as abogados/as ingresarán a las comisarías, para observar que las detenciones sean legales y detectar cualquier tipo de abuso”.
Durante la reunión, se abordó también el compromiso de Carabineros de tener equipadas todas las unidades de traslado de detenidos/as con cámaras técnicamente adecuadas para la filmación y registro de todo lo que ocurra dentro de dichos vehículos.
Fries añadió que “No hemos podido acceder a los nuevos manuales operativos para el control de manifestaciones en la vía pública, para efectos de analizar que éstos cumplan plenamente con los derechos humanos, pero esperamos que mejore el actuar de Carabineros“, concluyó.
¿Como me contacto con Uds? ¿Cómo se puede llevar un diálogo?
Estimado Claudio Cádiz: junto con saludarle y esperando se encuentre bien, le informamos que su comentario realizado en el sitio web institucional (www.indh.cl), ha sido ingresado al sistema de nuestra Oficina de Información, Reclamos y Sugerencias (OIRS).
Ante cualquier duda, le sugerimos escribirnos al correo oirs@indh.cl o llamarnos al fono 8878800.
https://www.indh.cl/wp-admin/#comments-form
Se despide afectuosamente.
Equipo INDH.