Directora del INDH se reúne con General Gordon para plantear su preocupación ante violencia en manifestaciones

By 09/08/2011Noticias INDH

Directora del INDH se reúne con General Gordon para plantear su preocupación ante violencia en manifestaciones

09/08/2011

Lorena Fries, Directora del Instituto Nacional de Derechos Humanos, y Claudio González, Consejero del INDH, se reunieron esta mañana con el Director General de Carabineros, Eduardo Gordon, para informarle -en primer lugar- sobre la labor del Instituto en el contexto de las manifestaciones actuales.

Durante la reunión, los representantes del Instituto Nacional de Derechos Humanos plantearon su preocupación por las situaciones de violencia policial ocurridas en los últimos meses. Hicieron hincapié en las protestas de los vecinos de Dichato, los incidentes en la Universidad Central a fines de abril, el uso de bombas lacrimógenas en lugares cerrados y el caso de Laura Ortiz quien denunció abuso policial cuando algunos estudiantes intentaban tomarse la cede de Unicef en Santiago.

Lorena Fries convocó a la ciudadanía a manifestarse en paz y, señaló que el INDH continuará realizando seguimiento y control de los abusos y violencia policial. “El Instituto Nacional de Derechos Humanos estará hoy en la calle durante las manifestaciones y en las comisarías para garantizar los derechos de los ciudadanos en el contexto de las manifestaciones convocadas”, aseguró.

 

Join the discussion One Comment

  • Daniel dijo:

    No logro entender si uds. abogan para que los derechos humanos, se respeten para todas las personas, cuando una persona agrede a un Carabinero Uds., no defienden a ese Carabinero (acaso debajo de ese uniforme no hay una persona), cuando una persona es víctima en su casa de agresiones, por parte de terceras personas que ingresan a robar, porque los derechos humanos, no se hacen participe de querellas en contra de esa persona que no respeto los DD.HH, (acaso la persona que esta tranquila en su casa NO tiene derechos humanos). En este contexto a opinión personal, cuando en este país a TODAS las personas (no importando color de piel, partido politico, uniforme, etc) se les respeten sus DERECHOS HUMANOS, RECIÉN PODREMOS HACER UN CAMBIO POSITIVO EN NUESTRA CULTURA.