Durante el acto, en que se reconoció el férreo esfuerzo de la dirigente de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD) en la defensa y promoción de los derechos humanos en Chile, ella relató también en su discurso las circunstancias que la llevaron a su vida de lucha. “El 12 de mayo de 1976 mi papi fue detenido a las dos de la madrugada por agentes de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA). Lo obligaron a levantarse y allí mismo le empezaron a torturar, tenía 56 años en este momento”, expresó.
Por su parte, durante su intervención -Lorena Fries- Directora del INDH, señaló “con este Premio Nacional de Derechos Humanos que otorga el INDH queremos expresar, a nombre de muchos, el respeto y apoyo a quienes han dedicado sus vidas a combatir el horror, a promover una sociedad más justa y solidaria, a alejar de nuestra convivencia democrática el privilegio, el abuso y la desigualdad. Viviana es una defensora de derechos humanos. Frente a los miles que callaron o que fueron indiferentes, ella elevó junto a muchas otras y otros su voz”.
Lorena Fries, agregó “este primer Premio Nacional de Derechos Humanos, tiene por objeto reconocer en tu persona a quienes lucharon por los derechos de muchos en los obscuros días de la dictadura y que han proyectado su lucha hasta la actualidad. Ya vendrán, en el futuro, otros defensores que se destacarán en la defensa de otros colectivos, de otros grupos y que habrán dado a conocer y exigido reconocimiento y protección para los derechos de esos grupos o colectivos. Es necesario hoy recordar de dónde venimos y darle continuidad en democracia a la defensa de los derechos humanos”, concluyó la personera del INDH.
[nggallery id=95]
Felicito al Instituto por la iniciativa. Es importante que este país recuerde y reconozca a las personas que se han sacrificado y han ofrecido sus talentos y conocimientos para defender a otros seres humanos. En el aspecto práctico y humano, me alegra pensar que Viviana Díaz contará con esa pensión vitalicia que le permitirá todavía con mayor libertad dedicar su vida a la causa. Finalmente, quisiera saber si es posible conseguir el folleto en donde se presentan las biografías de Viviana y los otro postulados al premio.
Saludos, Ema Lagos Campos.