

El objetivo de este evento fue derribar los mitos, prejuicios y estereotipos existentes en torno a la situación de vida que enfrentan las personas con afecciones de salud mental y discapacidad psicosocial.
Tal como lo señala la resolución de Naciones Unidas sobre Salud Mental y DD.HH., quienes padecen estas enfermedades, pueden ser objeto de discriminación, estigmas, prejuicios, violencia, abusos, exclusión social y segregación, internamiento ilegal o arbitrario, medicalización excesiva y tratamientos que no respeten su autonomía, voluntad y preferencias, entre otras cosas.
Beatriz Contreras, jefa del INDH Metropolitano, valoró la importancia de acercar la labor del INDH, y de contribuir a la construcción de una cultura de respeto a los derechos humanos, en la cual las personas con afecciones de salud mental sean visualizadas como sujetas de derecho.