La violencia con la cual se reprime el derecho a reunión y libertad de expresión, atenta directamente con el resguardo de los Derechos Humanos, que como Fundación Henry Dunant trabajamos con el fin de resguardar.
Estamos en contra de cualquier forma de violencia que atente con el libre ejercicio de los derechos humanos reconocidos dentro de un estado de derecho democrático como es Chile, en especial donde no se garantice el resguardo de la de la participación ciudadana, fundamental en toda Democracia.
También consideramos que la actitud polémica de Carabineros de Chile, frente a los resultados del Informe de Derechos Humanos para Estudiantes, al no reconocer el uso excesivo de la fuerza y el uso indiscriminado de medios disuasivos, las detenciones masivas arbitrarias y los malos tratos durante las detenciones, podría considerarse como forma de amparar estas prácticas.
Como Fundación Henry Dunant, creemos que el rol que cumple Carabineros de Chile es muy importante dentro de nuestra sociedad, por lo cual también repudiamos la violencia ejercida contra los funcionarios de Carabineros, pero también creemos necesario establecer el compromiso por parte de la Institución.
Aceptar la validez del Informe de Derechos Humanos es el comienzo para lograr erradicar estas prácticas abusivas, como también lo es adoptar medidas preventivas y facilitar la investigación al interior de la institución.
Fundación Henry Dunant, confiamos en la función desarrollada por el Instituto Nacional de Derechos Humanos, caracterizada por la promoción y defensa de los derechos humanos.
Ximena Erazo
Presidenta Fundación Henry Dunant América Latina