Fundación por la Memoria de San Antonio reconoció el aporte de diversas personas e instituciones, entre ellas el INDH de Valparaíso

Fundación por la Memoria de San Antonio reconoció el aporte de diversas personas e instituciones, entre ellas el INDH de Valparaíso

20/11/2024
El jefe regional del INDH, Fernando Martínez, asistió a la ceremonia realizada en el lugar donde funcionaba el campo de prisioneros.

El jefe regional del INDH, Fernando Martínez, asistió a la ceremonia realizada en el lugar donde funcionaba el campo de prisioneros.

INDH participó en esta ceremonia que conmemoró los 10 años del Sitio de Memoria Playa Marbella, realizada por la Fundación en el lugar en el cual funcionó el campo de prisioneros de la dictadura.

La sede de Valparaíso del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) recibió un reconocimiento por su trabajo en defensa de la memoria histórica, en la ceremonia por los diez años del Sitio de Memoria Playa Marbella. Este acto, realizado el sábado 16 por la Fundación por la Memoria de San Antonio, constituyó una instancia en que se reconoció a personas y organizaciones debido a su labor por los derechos humanos en la región.

Es importante recordar que la labor de la sede Valparaíso ha sido clave para la visibilización y la reparación de las víctimas de violaciones a los DD.HH., así como para la promoción de la justicia y la memoria. La presencia de INDH en el acto subraya su compromiso con la memoria histórica y el fortalecimiento de la democracia.

El Sitio de Memoria Playa Marbella recuerda y rinda homenaje a víctimas de la dictadura militar. Corresponde al lugar en el que se encontraba el Balneario Popular Rocas de Santo Domingo, que luego del golpe de Estado fue ocupado como campo de prisioneros. En 2013 el conjunto de inmuebles que sirvió para detener a las víctimas lo desmanteló el Ejército. Y luego familiares y víctimas se reunieron con el propósito de transformar este sitio.

Ceremonia a la que asistió el INDH

En la ceremonia se destacó el esfuerzo de parte de diversas organizaciones y personas para mantener viva la memoria de quienes resultaron perseguidos, torturados o desaparecidos. Es así como los representantes de la Fundación por la Memoria insistieron en el valor de seguir trabajando en la construcción de un relato inclusivo y plural sobre el pasado. Así, las nuevas generaciones podrán entender y valorar la importancia de los DD.HH.

La dirigenta Ana Becerra dijo que “este año celebramos el décimo aniversario de la declaratoria del Sitio como Monumento Nacional en la categoría de Histórico y el año y medio transcurrido desde que asumimos la administración del lugar. En este tiempo, a pesar de las dificultades, hemos logrado avances significativos en la preservación y visibilización de este espacio único, además de trabajar en la transmisión de la memoria histórica local”, indicó.

Becerra anunció que en 2025 “seguiremos enfocados en el trabajo intergeneracional con estudiantes secundarios nos proponemos un nuevo desafío: acercar a las nuevas generaciones, a través de un cuentacuentos que relate la historia del Balneario Popular, en todas sus etapas. Un paso más para seguir preservando nuestra historia y legado para todos”.

El evento concluyó con un llamado a continuar el trabajo conjunto entre las organizaciones, comunidades y familias y seguir avanzando en la verdad, la justicia y la reparación. El reconocimiento al INDH Valparaíso es una muestra del impacto positivo que tiene el trabajo institucional en la construcción de una sociedad más justa y consciente de su historia.