• Idiomas
    • Mapudungun
    • Kreyòl
    • English
  • Español
    • Mapudungun
    • English
    • Creole
  • Transparencia Activa
  • Preguntas Frecuentes
  • Mapa del Sitio
  • Accesibilidad
INDHINDH
  • indh
  • Quiénes Somos
    • Historia
    • Funciones
    • Misión
    • Antecedentes Directora
    • Consejo
    • Consejo Consultivo
    • Organigrama
  • Noticias
    • Noticias INDH
    • Opinión
    • Noticias Sociedad Civil
    • Actividades
  • Sociedad Civil
    • Registro de organizaciones
    • ¿Cómo Integrar el Registro?
  • Ciudadanía
    • Solicitar Información
      Ley de Transparencia
    • Transparencia Activa
    • OIRS
    • Solicitar Audiencia
      Ley de Lobby
    • Trabaja con nosotros
    • Links de Interés
  • Regiones
    • Noticias Regionales
    • Información Sedes Regionales
  • Centro
    Documental
    • Biblioteca Digital
    • Catálogo Bibliográfico
  • Destacados
    • Informe de DDHH 2022
    • Informe de DDHH en el contexto de la crisis social
    • Encuesta DDHH 2020
    • Mapa de Conflictos Socioambientales
    • Recomendaciones INDH
    • Documentación Comisión Valech
    • Colonia Dignidad
    • Defensores DDHH
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
Presiona enter para comenzar tu búsqueda
  • indh
  • Quiénes Somos
    • Historia
    • Funciones
    • Misión
    • Antecedentes Directora
    • Consejo
    • Consejo Consultivo
    • Organigrama
  • Noticias
    • Noticias INDH
    • Opinión
    • Noticias Sociedad Civil
    • Actividades
  • Sociedad Civil
    • Registro de organizaciones
    • ¿Cómo Integrar el Registro?
  • Ciudadanía
    • Solicitar Información
      Ley de Transparencia
    • Transparencia Activa
    • OIRS
    • Solicitar Audiencia
      Ley de Lobby
    • Trabaja con nosotros
    • Links de Interés
  • Regiones
    • Noticias Regionales
    • Información Sedes Regionales
  • Centro
    Documental
    • Biblioteca Digital
    • Catálogo Bibliográfico
  • Destacados
    • Informe de DDHH 2022
    • Informe de DDHH en el contexto de la crisis social
    • Encuesta DDHH 2020
    • Mapa de Conflictos Socioambientales
    • Recomendaciones INDH
    • Documentación Comisión Valech
    • Colonia Dignidad
    • Defensores DDHH

QUIÉNES SOMOS

Inicio > Historia

Historia

Creación del Instituto

En el mundo y en la región, en la última década se han venido creando en la mayoría de los países instituciones destinadas a la protección y educación de los Derechos Humanos. En Chile, la creación del INDH estuvo en sus inicios contenida en las conclusiones del Informe Rettig (1991) con el propósito de crear una cultura respetuosa en torno a los derechos humanos.

El INDH nace así como un espacio que mira, reflexiona y revisa la historia de nuestro país con el fin de instalar los derechos humanos en nuestro presente e impulsarlos con fuerza y permanencia hacia el futuro.

Hitos

15 JUNIO
DE 2005

El proyecto de ley N° 20.405 que crea el Instituto Nacional de Derechos Humanos, ingresó al Congreso…

Ver más

El proyecto de ley N° 20.405 que crea el Instituto Nacional de Derechos Humanos, ingresó al Congreso el día 15 de junio de 2005, bajo el Gobierno del ex Presidente Ricardo Lagos.

NOVIEMBRE
DE 2009

Su trámite legislativo finalizó al aprobarse en noviembre de 2009 en el Senado el veto aditivo de la Presidenta de la …

Ver más

Su trámite legislativo finalizó al aprobarse en noviembre de 2009 en el Senado el veto aditivo de la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, que se orientó a la posibilidad de deducir querellas respecto de hechos que sean delitos de lesa humanidad, genocidio, crímenes de guerra, desaparición forzada, tortura, tráfico de migrantes o trata de personas.

24 NOVIEMBRE
DE 2009

El día martes 24 de noviembre de 2009, en el Salón Montt Varas del Palacio de la Moneda, la Presidenta Bachelet…

Ver más

El día martes 24 de noviembre de 2009, en el Salón Montt Varas del Palacio de la Moneda, la Presidenta Bachelet encabezó la ceremonia de promulgación de la Ley 20.405, cumpliendo el último paso para convertir en ley la iniciativa que tuvo por objeto la creación del Instituto de Derechos Humanos como una corporación autónoma con patrimonio propio, y cuyo accionar es fiscalizado por la Contraloría General de la República.

20 JULIO
DE 2010

El día 20 de julio de 2010 se realiza el acto constitutivo del INDH, cuyo Consejo 2010-2013 fue integrado por Miguel Luis …

Ver más

El día 20 de julio de 2010 se realiza el acto constitutivo del INDH, cuyo Consejo 2010-2013 fue integrado por Miguel Luis Amunátegui, Lorena Fries, Sergio Fuenzalida, Roberto Garretón, Claudio González, Enrique Núñez, Pamela Pereira, Manuel Núñez, María Luisa Sepúlveda, Luis Hermosilla y Eugenio Díaz. Como Directora del INDH es elegida la Consejera Lorena Fries.

JULIO
DE 2011

Deja el Consejo Pamela Pereira, siendo reemplazada por Carolina Carrera. Asimismo –en marzo de 2012- renuncia…

Ver más

En julio de 2011 deja el Consejo Pamela Pereira, siendo reemplazada por Carolina Carrera. Asimismo –en marzo de 2012- renuncia al Consejo, Eugenio Díaz, asumiendo en su reemplazo Jorge Contesse. En marzo de 2013, Luis Hermosilla, deja el organismo colegiado, siendo designado en su lugar, Carlos Frontaura.

2 JULIO
DE 2013

Se constituye el Consejo 2013-2016 cuyos integrantes son Sebastián Donoso, Manuel Núñez, Carolina Carrera…

Ver más

El 2 de julio de 2013 se constituye el Consejo 2013-2016 cuyos integrantes son Sebastián Donoso, Manuel Núñez, Carolina Carrera, Carlos Frontaura, Roberto Garretón, Miguel Luis Amunátegui, Mario Fernández, Consuelo Contreras, Claudio González y José Aylwin. Como Directora del INDH es elegida -por unanimidad- la Consejera Lorena Fries.

MAYO
DE 2014

Renuncia al Consejo, Mario Fernández, siendo reemplazado por Sergio Micco.

1 JULIO
DE 2016

Lorena Fries culmina su segundo mandato como Directora. Junto con ella cesan en sus funciones también los consejeros…

Ver más

El 1 de julio de 2016 Lorena Fries culmina su segundo mandato como Directora. Junto con ella cesan en sus funciones también los consejeros Claudio González, Roberto Garretón, Carlos Frontaura y Manuel Núñez, quienes son reemplazados -desde el 4 de julio de 2016– por Margarita Romero, Branislav Marelic, Debbie Guerra y Eduardo Saffirio.

11 OCTUBRE
DE 2016

La Sala del Senado ratifica a Carlos Frontaura como Consejero del INDH por el periodo 2016-2022.

1 AGOSTO
DE 2016

Fue elegido como Director del INDH, Branislav Marelic Rokov,  por el periodo 2016 – 2019.

15 ENERO
DE 2018

Fue elegida como Directora, Consuelo contreras, por el periodo 2018 – 2019

29 JULIO
DE 2019

Fue elegido como Director, Sergio Micco, por el periodo 2019-2022

Menú Quiénes Somos

  • · Historia
  • · Funciones
  • · Misión
  • · Antecedentes Director
  • · Consejo
  • · Consejo Consultivo
  • · Organigrama

RECEPCIÓN Y OFICINA DE PARTES

Av. Eliodoro Yañez 832, Providencia, Santiago.
+56 2 2887 8800
Lunes - Viernes de 09:30 a 13:30 hrs; y de 15:00 a 17:30 hrs.

INDH EN
REDES SOCIALES

MAPA DEL SITIO

  • · Quiénes Somos
  • · Noticias
  • · Registro de Organizaciones
  • · Regiones
  • · Ciudadanía
  • · Centro Documental
  • · Destacados

ATENCIÓN INDH

+56 2 2887 8800
Lunes - Viernes
09:30 a 13:30 hrs; y de 15:00 a 17:30 hrs.

ATENCIÓN EN REGIONES AQUÍ.

Haga su solicitud también a través del banner OIRS -Oficina de Información, Reclamos y Sugerencias- de este sitio web.

ATENCIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA

indh Avenida Libertador Bernardo O´Higgins 1146 - Oficina 801 - Santiago Centro.

indh (+56 - 2) 2887 8650

indh Lunes de 9:30 a 13:30 horas;
     y de 15:00 a 17:30 horas

     Martes a jueves de 9:30 a 13:30 horas.

Haga su solicitud también a través del banner OIRS -Oficina de Información, Reclamos y Sugerencias- de este sitio web.

Instituto Nacional de Derechos Humanos - Todos los derechos reservados 2021.