

“De ser necesario vamos a hacer actuaciones legales con el fin de que el Estado, de una vez por todas, termine con este flagelo gravísimo de violación a los DD.HH.”, dijo Consuelo Contreras en Antofagasta.
La directora del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), Consuelo Contreras, informó que el consejo del INDH estudiará sumarse a las acciones judiciales de las personas afectadas por las quemas ilegales en el ex vertedero de La Chimba, en Antofagasta. Esta es una de las medidas que dio a conocer durante su recorrido por el lugar, que incluyó también reuniones con vecinos y autoridades regionales para recopilar información.
“Tenemos que actuar con rapidez. El instituto levantará la información, vamos a trabajar recomendaciones para los distintos organismos del Estado y vamos a hacer todas las gestiones administrativas, y de ser necesario vamos a hacer actuaciones legales con el fin de que el Estado, de una vez por todas, termine con este flagelo gravísimo de violación a los DD.HH. Estamos así cumpliendo con el mandato del INDH”, dijo la directora.
Además de estudiar los recursos en trámite, entre las otras medidas está enviar oficios a la Municipalidad de Antofagasta, al Gobierno Regional, a las seremis de Salud, Vivienda, Educación, Bienes Nacionales y Obras Públicas, y al Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (ex Onemi) para pedir información e identificar nudos críticos y responsabilidades. Además, se informará al consejo sobre los antecedentes recabados en la visita, de modo de generar recomendaciones, indicando la institución a cargo de cada acción. El INDH seguirá participando, a través de su sede, como observador de la mesa de alto nivel que convocó el Gobierno Regional. La situación de La Chimba ya se incorporó al Mapa de Conflictos Socioambientales del INDH.
“INDH en terreno”
Durante la mañana del viernes 6 la directora visitó el ex vertedero junto con la consejera Constanza Valdés, el jefe regional Paulo Palma y equipos de la sede y las unidades de Estudios y de Protección de Derechos. También fueron los diputados Sebastián Videla y Jaime Araya. “Esta visita la hemos hecho desde la oficina nacional junto a la oficina regional, en la línea del INDH en terreno, para ver la situación de DD.HH. en La Chimba. Hemos tenido reuniones con los vecinos, autoridades y parlamentarios que nos han acompañado con el fin de establecer cuáles son los DD.HH. que están siendo vulnerados”, dijo la directora en el acceso al ex vertedero. También, el jueves 5 había realizado un sobrevuelo por el sector a bordo de un helicóptero de Carabineros.
La consejera Constanza Valdés planteó que “estamos viendo in situ cómo las quemas ilegales no sólo afectan el medio ambiente de vecinas y vecinos, sino ámbitos como el derecho a la educación y el derecho a la vivienda. Todas las casas de alrededor son viviendas sociales. En un momento, a las personas se les prometió el sueño de la casa propia, pero hoy día muchos factores afectan justamente el goce y la garantía de este derecho”, señaló.
El jefe regional, Paulo Palma, constató que “en la visita encontramos un incendio en la zona más afectada y denunciada en los recursos de protección de los vecinos. Este tipo de quemas de restos domiciliarios, de elementos químicos y otros plásticos, son los que están afectando la salud”.
Reunión con gobernador
Durante la tarde del viernes 6 la directora del INDH concurrió a una reunión sobre el ex vertedero que convocó el gobernador Ricardo Díaz, donde también asistieron autoridades de los servicios involucrados. Además, la directora tiene programado para este sábado 7 reuniones con la Premio Nacional de Derechos Humanos 2022, Elizabeth Andrade y con organizaciones de la sociedad civil para abordar la situación de La Chimba.
El vertedero funcionó por más de 50 años y fue cerrado en 2019. En mayo del año pasado el Consejo Regional aprobó 1.700 millones de pesos para un plan de limpieza. En junio se registró un incendio que afectó a 16 hectáreas y se prolongó por tres días, lo que motivó la declaración de emergencia ambiental. Las emanaciones afectan a alrededor de 40 mil familias. El ex vertedero ha sido motivo de 24 sumarios, que incluyen 17 multas contra el municipio.
Si bien el Gobierno Regional aprobó 713 millones de pesos para un cierre perimetral, éste no está terminado y hay partes destruidas por quienes ingresan al lugar. En una pasada visita a terreno, la sede del INDH detectó algunas situaciones: además de plagas, halló quemas ilegales de basura o neumáticos por personas que entran a refugiarse, y depósitos o micro basurales, porque el nuevo vertedero de Chaqueta Blanca —operativo desde 2019— no recibe residuos de la construcción y no hay un lugar que los reciba en la ciudad.
🔵Una delegación del INDH integrada por la directora Consuelo Contreras, la consejera Constanza Valdés, el jefe regional de Antofagasta, Paulo Palma, además de funcionarios/as técnicos, recorrieron durante la jornada de hoy el ex vertedero La Chimba. pic.twitter.com/wM16WkLADC
— INDH Chile (@inddhh) January 6, 2023