Se trata de la mayor iniciativa mundial que busca sensibilizar a la población, gobernantes, dirigentes/as y empresarios/as a combatir contra el cambio climático. El llamado es simple: se deben apagar las luces durante 60 minutos, que para el caso de Chile, serán entre las 20:30 y 21:30 horas de este sábado 29 de marzo.
La hora del planeta nace como una acción voluntaria de sensibilización pública que surge hace siete años en Sidney, Australia, y que buscaba la participación de las corporaciones y principalmente de las personas para que apagaran sus luces no esenciales y los aparatos eléctricos prescindibles durante una hora. La idea es fruto de la World Wildlife Fund for Nature (WWF), organización internacional de preservación y hoy se considera la más masiva iniciativa voluntaria de lucha contra el cambio climático, sumando a cerca de siete mil ciudades en 154 países.
Este año “La hora del planeta” tiene como mensaje principal: “Tu poder ampliado, multiplicado, globalizado”, en directa alusión a los logros que pueden tener las acciones cuando estas son organizadas y van sumando voluntades.
Chile no está fuera de esta iniciativa, y se realizarán diversas actividades con motivo de “La hora del planeta”. Bicicaravanas, actividades culturales e informativas sobre el cambio climático. A todas ellas se sumará el Instituto Nacional de Derechos Humanos, apagando las luces que iluminan sus oficinas, durante “La hora del planeta” 2014.
Conoce el video promocional de “La hora del planeta” 2014
Infórmate más sobre “La hora del planeta” 2014, en el siguiente link.