INDH Arica y Parinacota y el Servicio de Salud realizaron jornada de sensibilización para que personal de atención detecte casos de trata

INDH Arica Jornada Sensibilización Trata de Personas Uno (19 de junio)

La actividad preparada por la sede del INDH junto con el Servicio de Salud de Arica y Parinacota contó con la asistencia de funcionarias y funcionarios del Hospital Regional, así como de los centros de atención primaria de Arica, Putre y Camarones.

La sede de Arica y Parinacota del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) junto con el Servicio de Salud (SSAP) realizaron una jornada de sensibilización sobre la Trata de Personas desde el enfoque de los derechos humanos. Este encuentro estuvo dirigido a funcionarias y funcionarios de este servicio, así como del Hospital Regional de Arica y de los centros de Atención Primaria de Salud de las comunas de Arica, Putre y Camarones.

Esta actividad buscó entregar conocimientos a los equipos de salud con el propósito de que puedan identificar, atender y derivar a personas que sean víctimas de este delito, de forma oportuna, respetuosa y con un enfoque integral y de derechos humanos. En la ocasión, los participantes recibieron el saludo del jefe regional del INDH, Carlos Baeza, y la jefa subrogante de Atención Primaria del SSAP, Bernardita Coublé.

Participación del INDH

Las presentaciones de la jornada de sensibilización estuvieron a cargo del consultor independiente Félix Martínez, ex funcionario de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM); Fernanda Gorrini, del Departamento de Derechos Humanos y Género del gabinete de la Ministra de Salud; Paulina Brito, fiscal a cargo de los casos de Trata de Personas en el Ministerio Público; Ximena Ostria y Paula Sívori, profesionales del INDH.

En tanto, el jefe regional del INDH manifestó que este trabajo intersectorial es vital para enfrentar la problemática de la trata de personas en Arica y Parinacota. Acotó que el panorama resulta complejo, debido al ingreso irregular de personas migrantes y al trabajo informal en los valles costeros, en donde se configura el delito, pero en un contexto que lo invisibiliza.

Noticias Relacionadas

Atención Ciudadanía

Región Metropolitana

Bombero Ossa 1010, Oficina 501 Santiago Centro.
+56 2 2887 8650

Regiones

Encuentra tu sede regional

Oficina de Partes

Lunes a jueves de 09:30 a 13:30 horas; y de 15:00 a 16:30 horas. Viernes 09.30 a 13.30 horas Av. Eliodoro Yáñez 832, Providencia, Santiago. +56 2 2887 8800

INDH - 2025 Todos los Derechos Reservados