Como parte de la Mesa Intersectorial de Migrantes que integran Carabineros de Chile, la Policía de Investigaciones de Chile, el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio de Justicia y el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), Lorena Fries -Directora del INDH- asistió a la presentación del “Boletín de la Mesa Interinstitucional sobre Acceso de Migrantes a la Justicia Penal”.
Este documento tiene por objetivo presentar cifras sobre la situación del acceso de las personas migrantes a la justicia penal, para la generación de políticas públicas acordes a su realidad. En el acto participaron también el Subsecretario de Relaciones Exteriores, Edgardo Riveros; el Defensor Nacional, Andrés Mahnke; y personeros del Ministerio Público.
En su discurso, Lorena Fries, sostuvo que “Muchas de las situaciones de discriminación que afectan a migrantes y extranjeros se hacen particularmente presentes cuando hablamos de acceso a la justicia y en ellas participan todos los agentes estatales que intervienen en un proceso judicial; las policías, los/las fiscales, abogados/as defensores/as y jueces/as. Si bien es cierto que las dificultades de acceso a la justicia afectan a muchos grupos vulnerados, lo cierto es que en el caso de los/las migrantes hay una situación de desprotección especial y carencia de redes de apoyo, las que pueden a su vez conjugarse con otros factores de discriminación”, expresó la Directora.