INDH y Capítulo Chileno del Ombudsman debaten sobre la defensa de los derechos ciudadanos en Chile

By 8 Agosto, 2017Noticias INDH

INDH y Capítulo Chileno del Ombudsman debaten sobre la defensa de los derechos ciudadanos en Chile

8 Agosto, 2017

El seminario internacional “Defensoría del Pueblo en Chile: el deber de protección de los derechos ciudadanos”, organizado por el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) y el Capítulo Chileno del Ombudsman se desarrolló el pasado 3 de agosto y contó con la presencia del director del INDH Branislav Marelic; de Ana Agostino, defensora de vecinos y vecinas de Montevideo; y de destacados exponentes nacionales.

Durante su intervención Branislav Marelic expuso respecto de las similitudes del INDH con las defensorías del pueblo de Iberoamérica, por ejemplo en sus facultades legales, prácticas y gestión. Así señaló que el “INDH ha interpretado que la enumeración de las materias específicas contempladas en la ley para querellarse, no tienen el carácter de taxativa”.

Lo anterior quiere decir que a pesar de que la legislación orgánica establece por ejemplo los casos en que el Instituto puede querellarse, esta no limita el espectro amplio que tiene para ejercer acciones legales que sí son de su competencia. “Esta interpretación ya ha sido alegada en tribunales y, hasta ahora, la jurisprudencia ha acogido plenamente nuestra interpretación”, agregó el director INDH.

Marelic también hizo hincapié en la facultad de denunciar del INDH ante el Ministerio Público y otros organismos como los tribunales de Familia y Ambientales, y también en la posibilidad de ir más allá del litigio penal y litigar por ejemplo en la inaplicabilidad de leyes ante el Tribunal Constitucional.

Así también destacó la posibilidad del INDH de intervenir en litigios que son de su interés a través de amicus curiae, es decir informes en derecho; y también su  facultades en litigio administrativo, ante la Contraloría General de la República y ante el Consejo Nacional de Televisión.

A través de sus argumentaciones Marelic explicó que las facultades legales del INDH son amplias, tal como las de una defensoría del pueblo.

Defensoría del pueblo y proceso constituyente

Una defensa de las organizaciones independientes de protección de los derechos de las personas como respuesta a los desafíos que enfrentan las democracias contemporáneas formuló la profesora del INAP e integrante del Observatorio del Proceso Constituyente en Chile de Fundación RED, Claudia Heiss.

La académica participó en el segundo panel titulado “Defensoría del pueblo y proceso constituyente”, mesa que estuvo integrada además por los profesores de derecho Ana María Moure y Patricio Zapata, el investigador de la Biblioteca del Congreso Nacional Matías Meza-Lopehandía y que fue moderada por la abogada del INDH Daniela Ortega.

La profesora Heiss abordó el papel que ha dado la teoría democrática reciente a las defensorías del pueblo como una forma de control frente a la desconfianza ciudadana hacia las instituciones.

Agregó que esta función es particularmente relevante en el marco de la constitución chilena vigente, que ha dado la espalda a la soberanía popular, agudizando la distancia entre representantes y representados y la elitización de las decisiones públicas.

“La sistematización de la etapa participativa del proceso constituyente sitúa a la defensoría del pueblo en el segundo o tercer lugar de las instituciones más prioritarias para las 200 mil personas que participaron en encuentros locales autoconvocados, cabildos provinciales y regionales el año pasado, superada sólo por los mecanismos de democracia directa como plebiscitos, referendos y consultas, y el Congreso o Parlamento”, señaló.

“El fortalecimiento de las capacidades y autonomía en la protección de los derechos de las personas que realiza hoy el INDH debe estar presente en la discusión constitucional en el país, y pueden contribuir a mejorar la articulación entre instituciones y sociedad”, añadió.