
Esta misión se realizó a solicitud de organizaciones de la sociedad civil y el informe que se confeccione será examinado por el consejo del INDH. Además, la Unidad de Estudios del instituto debe elaborar una propuesta sobre la situación de los glaciares de la zona.
El equipo de la Unidad de Estudios y la sede de la Región Metropolitana del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) concluyeron la recolección de antecedentes sobre el impacto que han tenido en las comunidades aledañas los relaves de la mina Los Bronces. Esta recopilación es parte de la misión de observación desplegada para revisar una eventual vulneración de los derechos al medioambiente, el agua, la salud, la vida, la alimentación y la participación de quienes viven cerca del yacimiento propiedad de Anglo American.
Los relaves son materiales sobrantes de los procesos mineros que pueden ser tóxicos para la salud.
Esta misión de observación comenzó el 12 de abril y consideró una etapa de trabajo en terreno, que contempló entrevistas con los principales involucrados. Entre ellos, organizaciones de la sociedad civil e instituciones públicas como las seremis metropolitanas de Salud y Medio Ambiente, el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), los municipios de Lo Barnechea y Colina, así como con la empresa Anglo American.
Una vez reunida la información, se redactará un informe que será presentado ante el Consejo del INDH y luego se expondrán las recomendaciones a las instituciones estatales en lo que se estime pertinente. Esta es la primera misión de observación que se realiza en la Región Metropolitana y la segunda en todo el país que toca afectaciones relacionadas con relaves. La anterior, de julio de 2015, se desarrolló en la Región de Atacama.
Cabe recordar que el 12 de abril de 2021, organizaciones de la sociedad civil vinculadas al Movimiento No+Anglo le pidieron formalmente al INDH que se realizara una misión de observación a fin de constatar afectaciones causadas por la mina Los Bronces a las comunidades aledañas. En esta petición estaban incluidos tres aspectos: relaves (Pérez Caldera y Las Tórtolas), glaciares y la operación del futuro proyecto Los Bronces Integrado.
En agosto de 2022, el consejo del INDH aprobó la misión de observación en cuanto a los relaves, concentrándose en tres cosas: conocer impactos actuales y potenciales que los tranques puedan tener sobre los derechos de quienes viven en las zonas afectadas; identificar grupos de especial protección que eventualmente sean vulnerados por la operación de Los Bronces; y conocer posibles afectaciones al derecho a la participación en la formulación de las políticas que se hagan cargo de la situación de los tranques.
Glaciares y Los Bronces Integrado
Sobre los glaciares, el consejo del INDH instruyó a la Unidad de Estudios a presentar una propuesta aparte para verificar la afectación del derecho al agua, las condiciones ambientales de los glaciares y el derecho a la vida en la región. En cuanto al proyecto Los Bronces Integrado el consejo estimó que para la época estaba siendo analizado por el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), que en mayo de 2022 lo calificó de manera negativa. Esto, pese a que ahora en marzo de 2023 el Comité de Ministros finalmente lo aprobó.
Los Bronces se encuentra incorporado desde 2012 al Mapa de Conflictos Socioambientales del INDH, que es una herramienta que reúne información sobre las pugnas de esta especie que existen en el país. En la actualidad el mapa incluye 131 conflictos, si bien no se trata de una recopilación exhaustiva. Aquí sólo se contemplan casos de los que el INDH ha reunido información suficiente.
INDH lleva a cabo una misión de observación para indagar el impacto de los relaves (depósitos de desechos de operaciones) de Minera Los Bronces (📍RM) en el goce de los DDHH al medioambiente, agua, salud, vida, alimentación y participación, de comunidades aledañas a esta empresa. pic.twitter.com/pIoeYws9rx
— INDH Chile (@inddhh) May 11, 2023