INDH realizará estas jornadas junto con el Instituto Italiano de Cultura, el Centro Cultural de España en Chile y la Delegación de la Unión Europea en Chile. Incluirá la presentación de cortometrajes y de la película italiana “Fortunata”, de 2017.
El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) junto al Instituto Italiano de Cultura, el Centro Cultural de España en Chile y la Delegación de la Unión Europea en Chile realizarán un ciclo de cine en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. El 25 y el 26 de noviembre se efectuarán exhibiciones y conversatorios para conmemorar esta fecha.
Es así como el 25 tendrá lugar una jornada de cortometrajes y un conversatorio en el Centro Cultural de España, ubicado en Avenida Providencia 972 (estación del Metro Salvador). La actividad, programada entre las 19 y las 21 horas, permitirá apreciar cinco cortometrajes.
Se trata de “Te quiero” (Carlota Laínez, 2015. 15 min), “Oasis” (Carmen Jiménez, 2014. 16 min), “Los monstruos no existen” (Alberto Fuentes, 2015. 6.13 min), “Momentos” (Nuno Rocha, 2010. 7.15 min) y “Señor o señorito” (Cristina Piernas y Victoria Ruiz, 2015. 10 min).
A continuación, se desarrollará un conversatorio y un momento de vinculación entre los asistentes. Para participar en la actividad, las inscripciones se pueden hacer a través de este formulario.
“Fortunata”
En tanto, el 26 de noviembre, se realizará la proyección gratuita de la película italiana “Fortunata” (2017). La obra estelarizada por Jasmine Trinca y dirigida por Sergio Castellitto, expone la vida de una madre con un matrimonio fallido. Ella persigue el sueño de abrir una peluquería y así independizarse.
La obra se proyectará en el Instituto Italiano de Cultura, ubicado en calle Triana 843, Providencia (estación del Metro Salvador). Será presentada e introducida por Cristina di Giorgio, directora del Instituto. Esta actividad se realizará entre las 18:30 y las 20:30 horas.
El formulario para inscribirse se encuentra aquí.
Labor del INDH
El INDH impulsa estas actividades en el marco de su mandato a fin de promover la sensibilización, la reflexión y el diálogo sobre la urgencia de abordar brechas que persisten para la eliminación de la violencia contra la mujer. Es así como estas actividades se proponen generar procesos reflexivos en torno a las diversas formas de esta violencia.
Es importante tener presente que el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer lo instauró la Asamblea General de Naciones Unidas en 2000. Su antecedente se encuentra en la conmemoración que se realizaba a partir de 1981 del asesinato de las hermanas Mirabal (Patria, Minerva y María Teresa) ocurrido el 25 de noviembre de 1960. Ellas fueron víctimas del dictador de República Dominicana Rafael Trujillo.