INDH de Antofagasta participó en reunión intersectorial de migración encabezada por nueva delegada presidencial

INDH de Antofagasta participó en reunión intersectorial de migración encabezada por nueva delegada presidencial

24 Marzo, 2022

Una representante de la sede regional de Antofagasta del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) participó en la reunión de la Mesa Intersectorial para las Migraciones, que por primera vez fue liderada por la nueva delegada presidencial de Antofagasta, Karen Behrens. Esta instancia suma varios meses de actividad con el propósito de abordar la crisis humanitaria que vive la región. El INDH es parte de ella desde que comenzó a reunirse.

 

La delegación presidencial expuso la necesidad de generar un catastro de las personas migrantes que actualmente se encuentran en la región. Ello de modo de poder elaborar políticas públicas adecuadas. Con este objetivo a la vista, la autoridad pidió el apoyo de todos los integrantes de la mesa a quienes les cabe algún grado de participación en control migratorio o permisos de residencia.

 

En la reunión también se informó de la existencia de “nudos críticos” en el ejercicio de los derechos por parte de las migrantes, que podrían tener una solución de existir comunicación directa con las instituciones involucradas. Junto con ello, el INDH transmitió que hace dos años integra la Mesa Jurídica de Migración y Refugio, la cual se comprometió a dar a conocer en la próxima reunión los “nudos críticos” que ha identificado en su trabajo.

 

“Conocerse entre instituciones”

 

El jefe regional del INDH de Antofagasta, Paulo Palma, dijo a propósito de la cita que “este espacio de la mesa presidida por la delegación presidencial, que se suma a otros espacios especializados en los cuales participa el INDH, es relevante para generar un trabajo articulado, de acciones conjuntas, destinado a abordar el fenómeno de la migración y la crisis humanitaria. Es crucial conocerse entre instituciones, sus ofertas y competencias”, añadió.

 

“Esto permite abordar la migración con un enfoque intersectorial articulado. El desafío en la región es mayor, sobre todo en contextos de población migrante de tránsito”, recordó Paulo Palma.