

En marzo de este año, ACNUR emitió nuevas directrices en relación a solicitantes de refugio de nacionalidad venezolana, quienes requieren de protección internacional.
ACNUR ha manifestado su disposición a colaborar con los Estados para elaborar mecanismos adecuados de protección que tengan en cuenta la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951 y la Declaración de Cartagena de 1984, la cual permite considerar que la condición de refugiados puede aplicar a personas que han debido huir de sus países por verse amenazadas por hechos tales como la violencia generalizada, conflictos internos, violación masiva de los derechos humanos u otras circunstancias que hayan perturbado gravemente el orden público.
A las oficinas del INDH en la ciudad de Arica concurrieron Michele Manca di Nissa, representante regional de ACNUR; Mariana Mendiola, Asociada de Protección de la Oficina Nacional de ACNUR-Perú; Delfina Lawson, jefa de la Oficina Nacional de ACNUR-Chile; Rebecca Steward, asociada senior de protección de ACNUR Chile; Bertrand Blanc, jefe (a.i.) de la Oficina Nacional de ACNUR-Perú; y Ana Belén Anguita, Oficial de Protección Regional Senior.