INDH fue parte de la instalación fotográfica que aborda las garantías de no repetición. En la oportunidad también expuso la abogada de la sede, María Soledad Salas.
La sede de Coquimbo del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) participó en el seminario que organizó la Asociación Regional de Magistrados y el Poder Judicial, a propósito de los 50 años del golpe. Esta actividad se hizo a propósito de la “Instalación Fotográfica, Documental y Jurisprudencial de DD.HH. Garantía de no Repetición: 50 años del golpe militar en la Región de Coquimbo, 1973-2023”.
Durante el seminario la abogada de la sede regional del INDH María Soledad Salas expuso sobre temáticas como la tortura y otros tratos crueles, inhumanos o degradantes. El tema lo analizó desde la perspectiva internacional y también tocando las obligaciones suscritas por el Estado de Chile. En la oportunidad abordó, además, la experiencia regional en causas de la crisis social desde el punto de vista de la investigación y las sentencias definitivas.
Abogada del INDH
La abogada Salas también se refirió a las causas sobre violaciones a derechos humanos que en la actualidad tiene el ministro en visita Vicente Hormazábal Abarzúa. Se trata de hechos ocurridos entre 1973 y 1990. En la ocasión tuvo también una intervención Edgardo Carabantes, quien expuso su vivencia personal durante la dictadura.
En tanto, la jefa regional del INDH, Tarcila Piña, entregó a la Asociación Regional de Magistradas y Magistrados material de promoción de DD.HH. “Valoramos esta ceremonia, ya que se trata de un acto de memoria. Ella es parte fundamental del patrimonio de una sociedad y contribuye a garantizar que los hechos del pasado que afectaron a miles, no se vuelvan a repetir”.
La jefa regional añadió que “a través de la reflexión ética sobre la memoria, la solidaridad y la importancia del respeto a los DDHH se busca que nunca más se repitan hechos que afecten la dignidad del ser humano. Mantener la memoria es crucial para que las nuevas generaciones de jueces conozcan la labor de sus antecesores en aquella época oscura”, señaló.