
El jefe regional del INDH, Federico Aguirre, dijo que las jornadas permitirán a los funcionarios “adquirir conocimientos para incorporar en su quehacer profesional y promover una cultura de respeto a los DD.HH. en una región que vive una grave factura de convivencia”.
La sede regional de La Araucanía del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) inauguró en Temuco un ciclo de talleres de capacitación y protección de DD.HH., en el marco del Programa de Fortalecimiento Institucional. Esta iniciativa se desarrolla también en las sedes de Biobío y Los Ríos y tiene el propósito de fortalecer la presencia del INDH en las zonas donde se han registrado hechos de violencia que han impactado de modo relevante en los derechos de sus habitantes.
En esta oportunidad, el ciclo de talleres está dirigido a supervisores del Ministerio de Educación de La Araucanía. Las jornadas se realizaron en conjunto con la Seremi de Educación. Según comentó el jefe regional del INDH, Federico Aguirre, su objetivo es sensibilizar “en derechos humanos e interculturalidad a profesionales del Ministerio de Educación de la Araucanía, lo que les permitirá comprender y adquirir conocimientos para incorporar en su quehacer profesional y promover una cultura de respeto a los derechos humanos en una región que vive una grave factura de convivencia, que tiene entre sus efectos un impacto en el ejercicio y goce de estos derechos”.
Este es el primer taller de un total de cuatro que se impartirán en el transcurso de 2023 y que buscan capacitar en estas materias a más de 60 profesionales de las provincias de Malleco y Cautín, que se espera repliquen la experiencia en las respectivas comunidades educativas.