INDH entregó el documento en una ceremonia que se efectuó en el Auditorio de la Universidad de Los Lagos, en Puerto Montt. En la ocasión se abordaron las principales consideraciones del informe.
El consejero del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) Francisco Ugás y el jefe regional de Los Lagos, Mauricio Maya, presentaron el Informe Anual Situación de los DD.HH. en Chile 2023. La ceremonia en que se expusieron los principales elementos de este documento se realizó en el Auditorio de la Universidad de Los Lagos, en Puerto Montt.
Entre otras autoridades, asistieron la delegada presidencial de Los Lagos, Giovanna Moreira Almonacid; el presidente de la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, Jorge Pizarro Astudillo; y el seremi de Justicia, Cristóbal Fuenzalida Palma, además de representantes de la sociedad civil.
El Informe Anual 2023 del INDH comprende seis capítulos. El primero toca los 50 años del golpe de Estado. Aquí, se profundiza en los avances y deudas en el cumplimiento de las obligaciones internacionales en materia de justicia transicional. El capítulo 2 aborda las violencias y vulneraciones a los DD.HH. en la región centro sur de Chile. En tanto, el capítulo 3 analiza el principio de no discriminación y los derechos sociales.
Por su parte, el capítulo 4 examina la función policial y el orden público. Y el capítulo 5 estudia la gestión de desastres en Chile desde la perspectiva de los DD.HH. El capítulo 6 analiza el derecho a la identidad y a la convivencia familiar frente a secuestros y adopciones irregulares de niños y niñas en Chile cometidas entre las décadas de 1960 y de 1990.
Justicia transicional en Informe del INDH
El Capítulo 1 del Informe 2023 del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) analizó los avances y deudas en el cumplimiento de las obligaciones internacionales en justicia transicional. Según se concluye, el Estado tiene avances limitados. 73% de las recomendaciones sobre verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición están pendientes.
Junto con recordar que los estándares internacionales tienen una prohibición expresa de estas figuras, el capítulo recuerda que sigue vigente el Decreto Ley 2.191 de Amnistía. Sobre su aplicabilidad en la jurisprudencia chilena, no fue sino hasta 2006 que se gestó un criterio uniforme por la sentencia de la Corte IDH en el caso Almonacid Arellano.
El INDH plantea que se necesita avanzar en una estrategia de búsqueda administrativa para localizar, identificar y restituir los restos de personas detenidas desaparecidas a sus familiares. Por ello valora el Plan Nacional de Búsqueda, que permitirá como primer paso llevar a cabo las pericias de restos hoy bajo la custodia del Servicio Médico Legal (SML).
Violencias en la zona centro – sur
Durante la presentación, se destacó el capítulo 2. Este analiza las violencias entre particulares y grupos organizados desde la región de Biobío hasta la de Los Lagos. En el documento se establece que un conjunto de delitos afecta el derecho a la seguridad personal de quienes viven en la zona. Y ante todo ello la respuesta del Estado aún es insuficiente.
Pese a los planes y medidas de control, las violencias persisten. El Informe Anual 2023 lo revisó a partir de la exigencia del derecho a la seguridad ante hechos de violencia entre particulares. Aquí, el Estado tiene obligaciones, puesto que el derecho a la seguridad supone el resguardo ante la amenaza de la ocurrencia de delitos.
El capítulo detectó una brecha en el derecho a planes, medidas e información de acciones reparatorias a víctimas. Pese a la existencia de varios programas y diseños, no hay un reconocimiento formal de cuáles delitos debieran tener prioridad. Pese a importantes avances, hay desafíos en temas como saber el número de policías por comuna.
La falta de formalización en conceptos como la violencia rural o el catálogo de delitos para acceder a los beneficios de programas como el Apoyo a la Violencia Rural generan una falta de claridad. Hay potenciales víctimas que podrían ser perjudicadas por no conocer las normativas del programa.
El informe puede ser descargado aquí.