INDH de Magallanes participó en lanzamiento de concurso para acentuar interés ciudadano en el Acuerdo de Escazú

INDH de Magallanes participó en lanzamiento de concurso para acentuar interés ciudadano en el Acuerdo de Escazú

3 Marzo, 2023

Se trata de “Acércate a Escazú y frasea por el Medio Ambiente”, el que busca una alocución que se usará en todos los eventos que se realizan en la región y que sean alusivos a este pacto mediomabiental.

La sede de Magallanes del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), junto con la Seremi de Medio Ambiente, la Seremi de Justicia, la Universidad de Magallanes, Zona Austral y Sociedad Civil por la Acción Climática, lanzó el concurso “Acércate a Escazú y frasea por el Medio Ambiente”, que busca difundir las implicancias de este pacto internacional en la región. Quienes participen tendrán hasta el 20 de marzo para redactar una frase, de no más de diez palabras, para difundir el acuerdo y la frase que gane será utilizada en los próximos eventos regionales asociados al tema.

El Acuerdo Regional sobre Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales, como se llama formalmente el Acuerdo de Escazú, es el primero a nivel global que contiene disposiciones específicas sobre los defensores de derechos humanos en asuntos ambientales. Chile se incorporó al acuerdo el 13 de junio del año pasado, convirtiéndose en el decimotercer Estado parte. El impulso del acuerdo partió en la Conferencia de la ONU sobre el Desarrollo Sostenible realizada en 2012.

El concurso estará disponible hasta las 18 horas del próximo 20 de marzo y se premiarán las frases más originales, llamativas y didácticas que puedan ser usadas en futuras campañas informativas y material educativo y/o de sensibilización. El primer lugar consiste en set de contacto para la naturaleza, una gift card de $100.000, un galvano y un diploma, mientras que las menciones honrosas recibirán galvanos y diplomas de participación. Para mayor información las bases se pueden solicitar al correo electrónico oficinadepartesmagallanes@mma.gob.cl.

El lanzamiento del concurso contó con la participación de autoridades de la región, defensoras y defensores ambientales y la comunidad, que conocieron detalles del concurso y admiraron el documental “Berta Vive”, que detalla la historia de la dirigenta hondureña Berta Cáceres. “Este documental da cuenta de la importancia de seguir fortaleciendo la educación en derechos humanos y su defensa, sobre todo respecto de a quienes asumen el desafío de luchar por un medio ambiente libre de contaminación, para que tengan los resguardos al desarrollar su rol desde el activismo. Escazú nos da esa posibilidad”, dijo el jefe regional del INDH, Cristian Figueroa.

Consulta online

Hubo también una consulta online que se realizó en la actividad, la que estuvo a cargo de profesionales de la Universidad de Magallanes. Este mecanismo va a permitir a la región tener una aproximación a las brechas en el conocimiento del público sobre las líneas abordadas por el Acuerdo de Escazú. “Si bien no es una encuesta probabilística, aportará en clarificar líneas de acción para quienes estamos comprometidos e involucrados con la implementación del acuerdo”, explicó el director del Centro de Estudios Regionales de la U. de Magallanes, Felipe Lagos.

En tanto, la seremi de Medio Ambiente, Daniela Droguett, señaló el gobierno pretende avanzar en democracia y justicia ambiental y que la información sea asequible y entendible. En tanto, la seremi de Justicia, Michelle Peutat, dijo que desde la Subsecretaría de DD.HH. se está elaborando un protocolo que viabilizará las obligaciones del Gobierno al suscribir este tratado.