INDH de Ñuble asistió a la apertura de la nueva cárcel de mujeres de Bulnes que puede recibir a cerca de cien personas privadas de libertad

INDH de Ñuble asistió a la apertura de la nueva cárcel de mujeres de Bulnes que puede recibir a cerca de cien personas privadas de libertad

20/11/2023

El INDH participó en la inauguración del recinto. “Constatamos una mejora sustantiva en las condiciones materiales para el cumplimiento de condenas por parte de mujeres”, dijo la jefa regional, Isabel Amor.

La sede de Ñuble del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) asistió a la inauguración del Centro Penitenciario Femenino de Bulnes. El lugar, que empezó a construirse en septiembre de 2021, puede recibir a alrededor de 100 mujeres privadas de libertad. Tiene lugares que entregan mayor dignidad para la calidad de vida de quienes estén imputadas o condenadas.

Son 1.038 metros cuadrados de superficie construida. Da cuenta de estándares internacionales de DD.HH. Estima que las condiciones de habitabilidad de las personas privadas de libertad deben estar de acuerdo a mínimos de salubridad y equipamiento. Tiene un liceo interior, elemento trascendental para apoyar la reinserción social a través de espacios educativos formales.

La jefa regional del INDH de Ñuble, Isabel Amor, recordó que “hace un mes y medio vinimos a observar las condiciones e implementación del nuevo CPF en Bulnes. Constatamos una mejora sustantiva en las condiciones materiales para el cumplimiento de condenas por parte de mujeres en la región”, dijo. De igual modo insistió en que “mantenemos nuestra preocupación por el incentivo a la reinserción. Hay un desafío tremendo, que debe abordarse con toda seriedad”.

Evaluación del INDH

En la nueva estructura se contempló una sección materno infantil, para que las mujeres privadas de libertad con hijos o hijas puedan cuidarlas de modo afín a sus necesidades. En la actualidad en el lugar hay un menor de 2 años. Isabel Amor dijo al respecto que “hemos puesto especial atención a las condiciones de vida de niños y niñas que están con sus madres en reclusión. Ellos y ellas no tienen una condena que cumplir y el Estado se debe a su pleno bienestar”.

La nueva cárcel de mujeres tiene una mejora en las estructuras destinadas al trabajo del personal de Gendarmería. Le brinda espacios de mayor seguridad, adecuados para el ejercicio de sus funciones.