

En la actividad se entregaron cartillas informativas, para sensibilizar a la comunidad en torno a la desaparición forzada y a las violaciones masivas y sistemáticas a los derechos humanos, ocurridas en Chile entre 1973 y 1990.
La información compartida incluía la mención de la existencia de detenidos desaparecidos en democracia, en específico los casos de Hugo Arispe, José Huenante, José Vergara y Ricardo Hárex, respecto de quienes el INDH presentó querellas por desaparición forzada.
Desde las organizaciones se contó con una amplia participación de ex presas y ex presos políticos de las comunas de Rancagua, Machalí, Rengo y Quinta de Tilcoco.