

La jefatura regional del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) entrevistó a las familias que se encuentran a la espera de ser reconducidas para conocer sus condiciones.
La jefa regional de Tarapacá del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), Lorena de Ferrari, se reunió con el jefe de la Defensa Nacional de Tamarugal, el general de brigada Marcos Jaque, con el objetivo de verificar cómo se está realizando la reconducción de migrantes y para contribuir a que considere una mirada de derechos humanos. Este proceso está contemplado en la nueva ley de Migraciones, que ahora se encuentra totalmente vigente, una vez que se publicó su reglamento en el Diario Oficial.
El artículo 153 del este reglamento describe cómo funciona la reconducción. Una persona es reembarcada o reconducida a la frontera (de ahí su nombre) si es sorprendida por las autoridades cuando intenta ingresar eludiendo el control migratorio, sea por un paso no habilitado o no. Lo mismo rige para los que lo intentan ocupando documentos falsificados o que pertenezcan a otra persona. La reconducción tiene que ser ejecutada por la PDI.
Un problema relevante es que las autoridades de Bolivia no estaban recibiendo reconducidos. Debido a esta situación, varias personas están a la espera en un albergue de reconducción. En un recuento se estableció que el 18 de febrero, 48 de ellas fueron llevadas en bus de Colchane a una residencia sanitaria en Iquique, mientras se resuelve la situación en la frontera. Se trata mayoritariamente de familias.
En la zona fronteriza de Colchane el personal del INDH entrevistó a las familias migrantes para conocer las condiciones en que se encuentran. Como los más afectados son los niños, niñas y adolescentes, en coordinación con la Defensoría de la Niñez se gestiona que se les brinden alimentos y materiales de protección para enfrentar las condiciones climáticas.
Además, en su visita a terreno los observadores del INDH detectaron que, al menos, trece personas se encuentran en un limbo jurídico, porque ingresaron cuando aún regía la antigua legislación. Seis de ellas recibieron tarjetas de extranjero infractor mientras que las otras siete esperaban la aplicación de la norma anterior, que no contempla el mecanismo de reconducción.