

En el marco de las actividades de la Escuela de Periodismo por la conmemoración de los 50 años del golpe, el Instituto Nacional de Derechos Humanos impartió un taller a los alumnos de primer año.
La sede de Valparaíso del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) desarrolló con estudiantes de Periodismo de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) una jornada de trabajo en torno al Manual Portátil de Comunicación y Derechos Humanos confeccionado por el INDH en 2022 y que está programado que se trabaje con las escuelas de comunicaciones en diferentes regiones del país.
En la jornada se explicó a los estudiantes los contenidos que considera este manual portátil, que además se encuentra disponible en la página del INDH y en que se encuentran temas como libertad de expresión y opinión, la igualdad y no discriminación y la participación.
La directora de Periodismo de la PUCV, Pilar Bruce, indicó que es importante que las y los estudiantes de la carrera, especialmente en primer año, tengan una relación con estas temáticas y con la perspectiva de derechos humanos, porque se encuentran en sintonía con los contenidos tratados actualmente en clases.
Los profesionales de la sede de Valparaíso a cargo del taller señalaron que los medios de comunicación tienen un importante rol en gestar una cultura que sea respetuosa de los derechos humanos, porque de esta manera tienen la oportunidad de derribar prejuicios y estereotipos que son fundamento de la discriminación, todo lo cual hace relevante que las y los futuros periodistas conozcan sobre derechos humanos.