INDH interpuso este recurso el pasado 7 de enero, tras recopilar antecedentes sobre una golpiza que ocurrió la madrugada de Año Nuevo en el Complejo Penitenciario de Valparaíso.
La Corte de Apelaciones de Valparaíso acogió un recurso de amparo de la sede del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) en favor de seis personas privadas de libertad de la cárcel (CP) de Valparaíso. De este modo, la corte instruyó a Gendarmería a adoptar todas las medidas conducentes a que no se repitan situaciones como las denunciadas. Además, le ordena mantener “irrestricto respeto a la integridad física” de las víctimas.
El INDH de Valparaíso interpuso este recurso el pasado 7 de enero, luego de recibir informaciones sobre las vulneraciones sufridas por seis personas en el Complejo Penitenciario de la ciudad. Durante la madrugada del Año Nuevo, este grupo de privados de libertad recibió golpes por parte de funcionarios de Gendarmería, quienes además los obligaron a desnudarse en un patio y luego los llevaron a las celdas de aislamiento del recinto penitenciario.
Respuesta ante recurso del INDH
En su fallo, los ministros de la primera sala indican que “no existe claridad ni explicación suficiente de por qué personal (de Gendarmería) decidió intervenir y luego aislar a los internos que se encontraban en el interior de la Celda 4 del Módulo 110”. Cuestionan que los guardias usaran esta medida a modo de sanción por un supuesto vínculo con un intento de fuga. “Nada de ello se ha demostrado”, indican en su fallo los magistrados.
Dicen los jueces que, si bien “resulta comprensible el desalojo momentáneo para hacer registro completo del Módulo 110, luego del intento de fuga de la madrugada del 1 de enero de 2024 (…), no se justifica el traslado a aislamiento bajo el solo argumento de ser cabecillas de un intento de fuga ocurrido”. Es más, recuerdan que las personas que protagonizaron esa acción provenían de una celda distinta a aquella de quienes partieron a aislamiento.
Además, el fallo recuerda que los antecedentes de estos hechos se enviaron al Ministerio Público a fin de que adopte medidas.
Abogada de la sede
Ante el fallo, la abogada del INDH de Valparaíso Javiera Tapia indicó que las personas privadas de libertad recibieron, además, una sanción ilegítima, por cuando “no pudieron acceder a encomiendas ni a visitas y sólo tuvieron una hora de patio. El fallo de la ilustrísima Corte de Apelaciones de Valparaíso indica que Gendarmería tiene que adecuar este tipo de procedimientos a los estándares internacionales y nacionales de los derechos humanos”.