INDH de Valparaíso realizó acto por Día de las Víctimas de Desaparición Forzada donde se reiteró necesidad de instaurar Plan de Búsqueda

INDH de Valparaíso realizó acto por Día de las Víctimas de Desaparición Forzada donde se reiteró necesidad de instaurar Plan de Búsqueda

2 Septiembre, 2022

El encuentro fue organizado junto con la Comisión Chilena de Derechos Humanos de Viña del Mar y el Municipio de esta ciudad. También contó con la presencia del poeta Raúl Zurita.

La sede de Valparaíso del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) efectuó un acto en conmemoración del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada. En el encuentro, que se realizó junto con la Comisión Chilena de Derechos Humanos de Viña del Mar y el municipio de la ciudad, se insistió en la urgencia de que el Estado instaure un Plan de Búsqueda de las personas que desaparecieron durante la dictadura.

El acto se realizó en la Plaza O’Higgins de Viña del Mar y asistieron, entre otros, la alcaldesa Macarena Ripamonti; la seremi de Justicia y DD.HH., Paula Gutiérrez, y el poeta y Premio Nacional de Literatura Raúl Zurita, quien compartió algunas de sus creaciones con los asistentes. La jornada contó también con la presencia de los artistas Kennya Comesaña, Rodrigo Castro, Evelyn Cornejo y Tata Barahona.

Un Plan de Búsqueda contribuiría no sólo a conocer el destino de las personas desaparecidas, sino que también colaboraría en impulsar el derecho a la verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición de crímenes de lesa humanidad.

La alcaldesa Ripamonti señaló que la conmemoración del Día de las Víctimas de Desaparición Forzada es significativa para las organizaciones de derechos humanos y los familiares y amigos de víctimas. Mientras que la vocera de la Comisión de Derechos Humanos de Viña del Mar, Graciela Jiménez, recalcó la relevancia de este día para los familiares de las víctimas y dijo que siempre se muestra lo bonito de Viña del Mar, pero poco se comenta de los horrores que ocurrieron en la ciudad durante la dictadura.

En tanto, el profesional de la sede de Valparaíso del INDH Felipe Gómez recordó que el Instituto impulsó este evento con la consigna de que es necesario un Plan de Búsqueda que permita conocer el destino de quienes fueron hechos desaparecer durante la dictadura, como un modo de reestablecer la búsqueda de justicia, verdad, reparación y garantías de no repetición.

La seremi de Justicia, Paula Gutiérrez, informó a los asistentes que, en el marco de la conmemoración de este día se presentó una querella por las víctimas de la dictadura militar.

El punto central del acto consistió en escuchar y estar con las organizaciones sociales para realizar un ejercicio de memoria en recuerdo de las víctimas de desaparición forzada.