INDH de Valparaíso realizó Encuentro de Municipalidades por los DD.HH., que se centró en las personas mayores y con discapacidad

INDH de Valparaíso realizó Encuentro de Municipalidades por los DD.HH., que se centró en las personas mayores y con discapacidad

06/12/2024
La sede de Valparaíso del INDH efectuó la tercera versión de este encuentro que está dirigido a las personas de los municipios.

La sede de Valparaíso del INDH efectuó la tercera versión de este encuentro que está dirigido a las personas de los municipios.

La sede del INDH efectuó este encuentro en el Parque Cultural de la ciudad puerto. Durante jornadas de mañana y tarde se desarrollaron dinámicas que permitieron a los asistentes compartir sus experiencias.

La sede de Valparaíso del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) realizó el Encuentro de Municipalidades por los DD.HH. La reunión tuvo el propósito de fomentar el trabajo colaborativo. También, la cita buscó acentuar la integración de políticas públicas para proteger los derechos de grupos de especial protección. En especial, las personas mayores y con discapacidad.

Este encuentro, realizado en el Parque Cultural de Valparaíso, es el tercero de su tipo y ahora congregó a representantes de varios municipios de la región. Las reuniones previas se hicieron en San Antonio (2022) y Viña del Mar (2023). En esta ocasión, el foco fue la reflexión de los desafíos que enfrentan las personas mayores y las personas con discapacidad en sus comunidades.

La exposición de apertura abordó las “Recomendaciones de DD.HH. sobre los Grupos de Especial Protección”. A cargo del INDH, la presentación se centró en las personas mayores y personas con discapacidad. Se destacó la garantía de derechos como el acceso a salud, educación y participación en la vida comunitaria, mencionados en los Informes Anuales de INDH.

Dinámica de encuentro del INDH

Tras la exposición, los asistentes compartieron sus experiencias en mesas de trabajo. En ellas se abordaron preguntas clave sobre las afectaciones de los derechos humanos de estos grupos vulnerables en la región. Este diálogo hizo posible destacar tres afectaciones, identificadas como prioritarias de abordar.

Durante la jornada, se realizaron talleres grupales en que se debatieron las formas de trabajo comunes viables para adaptar las políticas públicas a las realidades territoriales, en particular enfocadas en la inclusión de personas mayores y personas con discapacidad.

Jornada vespertina

Mientras, en la tarde el representante de la organización Líderes con Mil Capacidades, Gonzalo Osorio, presentó su experiencia en cuanto a la defensa y promoción de los derechos de las personas con discapacidad. Así, buscó resaltar la autonomía y la participación activa de este grupo.

La cita culminó con un conversatorio sobre derechos de las personas mayores. Elvira Sánchez de Gerópolis, Graciela Jiménez de la Comisión Chilena de DD.HH. – Viña del Mar y Nelson Aramburú, del Comité de Memoria y Vivienda de Valparaíso, compartieron sus experiencias en la lucha por la inclusión y defensa de este grupo de especial protección.

Además, resaltaron la necesidad de implementar políticas públicas que reconozcan a las personas mayores como sujetos activos de derechos y no como una población pasiva o vulnerable.

A continuación, se desarrolló un espacio de reflexión colectiva y una invitación a seguir trabajando desde el compromiso y la colaboración entre municipios y organizaciones sociales para promover el respeto y la dignidad de las personas mayores y las personas con discapacidad.