INDH entregó en San Antonio carpetas de las comisiones Valech I y Valech II a víctimas de prisión y tortura durante la dictadura

INDH entregó en San Antonio carpetas de las comisiones Valech I y Valech II a víctimas de prisión y tortura durante la dictadura

20/11/2023

El INDH se trasladó hasta la ciudad de la Región de Valparaíso para traspasar a los interesados esta documentación. Hasta ahora registra alrededor de 8.000 carpetas entregadas a los titulares, sus familiares o representantes legales.

Las áreas de Memoria y de Atención a la Ciudadanía del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) entregaron en San Antonio carpetas Valech I y II a ex prisioneros y prisioneras de la dictadura. En total, el INDH ha entregado hasta ahora 8.000 carpetas con esta documentación a los titulares que dieron su testimonio, sus familiares o representantes legales.

Los testimonios corresponden a los antecedentes recopilados por la Comisión de Prisión Política y Tortura (Valech I). También, a la información reunida por la Comisión Asesora para la Calificación de Detenidos Desaparecidos, Ejecutados Políticos y Víctimas de Prisión Política y Tortura (Valech II). En total, el INDH tiene la custodia de alrededor de 77.000 carpetas generadas en el marco de ambas comisiones. En promedio cada carpeta tiene 20 páginas, pero las más extensas pueden llegar a las 200.

Mandato del INDH

El INDH tiene el mandato legal de custodiar y guardar en depósito todos estos antecedentes. A partir de noviembre 2015 el instituto comenzó a entregar los documentos públicos y personales aportados por las víctimas. Posteriormente, en septiembre de 2016 el Consejo de INDH actualizó su posición decidiendo entregar las carpetas a los titulares solicitantes. Esto se refiere por una parte a las personas incluidas en la nómina de víctimas de prisión política y tortura. También a aquellas que no llegaron a calificarse como tales durante el trabajo de ambas comisiones.

La entrega de las carpetas Valech representa un aporte significativo para que las personas víctimas de violaciones masivas y sistemáticas a sus derechos humanos durante la dictadura avancen en verdad, justicia y reparación, así como en la construcción de la memoria. Cabe mencionar que la entrega de la información fue respaldada por un dictamen de la Contraloría General de la República.