
En Valparaíso asistieron docentes con el fin de luego replicar la actividad en los centros penitenciarios. Mientras, en Punta Arenas, concurrieron 40 profesores y profesoras de establecimientos educacionales municipales.
Tanto en Valparaíso como en Magallanes los equipos del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) realizaron durante esta semana actividades en el marco de las Escuelas para la Participación. Mientras que la primera estuvo enfocada en las personas privadas de libertad, la segunda se dirigió a los docentes de establecimientos municipales.
Las Escuelas para la Participación es una iniciativa impulsada por el consorcio Ahora nos toca Participar, la Comunidad de Organizaciones Solidarias y el INDH, con la colaboración de la Fundación Friedrich Ebert, cuyo propósito es generar conocimientos y capacidades sobre el derecho a la participación.
En Valparaíso la jornada se efectuó en el Parque Cultural (ex Cárcel Pública), donde participaron cerca de 30 personas, en su mayoría profesores/as de la escuela interna del recinto penitenciario de Valparaíso (el Centro Educativo Horizonte) y de la organización feminista Pájarx Entre Púas, que promueve los derechos humanos de las personas privadas de libertad.
La actividad se realizó con la perspectiva de que los participantes pudieran replicar las Escuelas para la Participación en los recintos penitenciarios de la Región de Valparaíso. Por esto, se dio a conocer la metodología de trabajo y se abordaron también los contenidos de la iniciativa, relativos al derecho a la participación y a una revisión de los procesos constitucionales en la historia de Chile, con atención en la participación ciudadana durante su desarrollo.
En Punta Arenas
En tanto, la sede de Magallanes desarrolló una jornada de capacitación a 40 profesores y profesoras de establecimientos educacionales de la Corporación Municipal de Punta Arenas (Cormupa).
Durante la reunión, realizada en el Teatro Municipal, se abordaron estándares internacionales del derecho a la participación. Los docentes participantes son los encargados de elaborar los planes de formación ciudadana, según instauró la ley 20.911, que crea este plan para los establecimientos educacionales.
En el encuentro se revisó el derecho a la participación y los instrumentos que lo resguardan en el ámbito de los derechos humanos. Además, se analizaron los hitos de participación en la historia de las constituciones de Chile y se comparó con los conceptos de la ley 20.500.
La actividad formó parte de una serie de eventos incluidos en la alianza con el Área de Atención al Menor de la Cormupa, en virtud de la cual se han hecho jornadas de diversidades sexo-genéricas, en especial infancia trans, y talleres de formación ciudadana para presidentes de los centros de alumnos de los establecimientos municipales de Punta Arenas.