

El programa con la Universidad de Chile tiene el objetivo de que las y los funcionarios públicos adquieran nociones básicas de los aspectos más fundamentales de la disciplina, para aplicarlos directamente en sus funciones y también en el trabajo interdisciplinario con otras reparticiones públicas.
La versión 2018 es la séptima que se realiza, en este sentido Nancy Yáñez, directora del CDH, ratificó el compromiso de ambas instituciones por brindar a las y los funcionarios públicos una aproximación al derecho internacional de los derechos humanos que tome en cuenta sus necesidades y las labores que desempeñan.
Por su parte, el Diplomado de educación en derechos humanos que se lleva adelante con la UCSH, presenta su tercera versión, y tiene como objetivo comprender la educación en derechos humanos como parte del derecho a la educación y como factor de calidad de la educación.
La instancia se inauguró con las palabras de David Santibáñez, director de la Escuela de Pedagogía en Educación Básica de la UCSH, quien destacó el programa por su aporte a la formación del profesorado en materia de derechos humanos.
En representación del INDH participó Enrique Azúa, jefe de la Unidad de Educación y Promoción del INDH, quien relevó la importancia de ambas alternativas académicas para impulsar en Chile una cultura que respete, reconozca y promueva los derechos fundamentales.