

La ceremonia contó con la participación de cerca de 250 personas entre autoridades regionales y dirigentes de organizaciones sociales asociadas a la defensa de los derechos humanos.
En la oportunidad la jefa regional presentó las principales líneas de trabajo que ha venido abordando la sede en sus primeros meses de instalación. Luego se realizó la premiación del concurso de dibujo y derechos humanos de los alumnos/as Liceo Bicentenario Santa María y finalmente se suscribió un convenio de colaboración entre el INDH y la Universidad Arturo Prat.
“Teniendo como desafío la promoción y protección integral de los derechos humanos, se requiere de acciones que contribuyan a reactualizar los temas de derechos humanos del pasado en problemas del presente. Aun cuando el contexto difiere radicalmente, la tortura, la violencia policial, la libertad de expresión y/o de reunión e incluso la discriminación de ciertos grupos o colectivos, deben ser reelaborados desde la experiencia y el conocimiento acumulados. Así también, temas actuales como el reconocimiento y protección de los derechos sociales, nuevas formas de discriminación o el medioambiente pueden contribuir a afianzar una mirada que permita dotar de continuidad histórica a los derechos humanos” expresó en su discurso Lorena de Ferrari.
Durante la tarde Branislav Marelic se reunió con representantes y dirigentes/as de diversas organizaciones sociales de la región. En un dialogo abierto los ciudadanos manifestaron sus principales problemas y vulneraciones de derechos detectados en la región. Así, el director hizo una invitación a las organizaciones a trabajar de manera conjunta en la defensa y protección de los derechos humanos.